ONTOLOGÍA DE LA HISTORIA: 1.- HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
LA HISTORIA ES EL REGISTRO DE LOS HECHOS NOTABLES, con trascendencia social, que los hombres seleccionan y estiman. Ciertamente ningún ser humano es capaz de imponerle a la historia un orden ideal, sensato, razonable. Tampoco cabe inferir precipitada e infaliblemente la obra y los designios de Dios...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1268 |
Sumario: | LA HISTORIA ES EL REGISTRO DE LOS HECHOS NOTABLES, con trascendencia social, que los hombres seleccionan y estiman. Ciertamente ningún ser humano es capaz de imponerle a la historia un orden ideal, sensato, razonable. Tampoco cabe inferir precipitada e infaliblemente la obra y los designios de Dios como si la Providencia fuese algo totalmente inteligible y transparente a los hombres. El archivo parcial de la experiencia humana que nos toca conocer, y al cual llamamos Historia, es suficiente para advertir un principio unificador de los acontecimientos históricos sucesivos y un significado fundamental cara al futuro que nos espera. Sin esta interpretación sistemática no cabría hablar de Filosofía de la Historia.
En el orden práctico del conocimiento, que regula y orienta las acciones humanas, más que en el orden teorético, encontramos el ser especifico de la Filosofía de la Historia. Presupone la Metafísica y la Filosofía de la Naturaleza, aunque sus observaciones y conclusiones se finquen en datos empíricos que integran la historia real. Desde el conjunto del drama humano se extraen, por inducción histórica, ciertas relaciones básicas o constantes históricas. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 23 (1990): Humanitas Enero-Diciembre 1990; 17-35 2007-1620 2007-1620 |