INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL
EL MOVIMIENTO filosófico-científico que durante los siglos XIII y XIV tuvo su epicentro en Oxford, participó de los caracteres comunes a esta época de explosión enciclopédica y creativa, con modalidades propias que han contribuido a afirmar la idea de una tradición inglesa empirista o científica. La...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1242 |
_version_ | 1824325750947315712 |
---|---|
author | Lértora, Celina |
author_facet | Lértora, Celina |
author_sort | Lértora, Celina |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | EL MOVIMIENTO filosófico-científico que durante los siglos XIII y XIV tuvo su epicentro en Oxford, participó de los caracteres comunes a esta época de explosión enciclopédica y creativa, con modalidades propias que han contribuido a afirmar la idea de una tradición inglesa empirista o científica. La posibilidad de este florecimiento comprende, por una parte, la recepción de las obras aristotélicas y las científicas producidas en el mundo árabe; por otra, la formación de centros universitarios con nuevas metodologías, que si bien continuaban la labor del siglo anterior, la enriquecían permitiéndole alcances mucho mayores. Por eso, el estudio sobre la introducción de la obra aristotélica en Oxford, contribuye decisivamente a la comprensión de este proceso. |
first_indexed | 2025-02-05T20:37:16Z |
format | Article |
id | humanitas-article-1242 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:37:16Z |
physical | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 22 (1981): Humanitas Enero-Diciembre 1981; 81-90 2007-1620 2007-1620 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | humanitas-article-12422021-10-26T20:32:23Z INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL Lértora, Celina EL MOVIMIENTO filosófico-científico que durante los siglos XIII y XIV tuvo su epicentro en Oxford, participó de los caracteres comunes a esta época de explosión enciclopédica y creativa, con modalidades propias que han contribuido a afirmar la idea de una tradición inglesa empirista o científica. La posibilidad de este florecimiento comprende, por una parte, la recepción de las obras aristotélicas y las científicas producidas en el mundo árabe; por otra, la formación de centros universitarios con nuevas metodologías, que si bien continuaban la labor del siglo anterior, la enriquecían permitiéndole alcances mucho mayores. Por eso, el estudio sobre la introducción de la obra aristotélica en Oxford, contribuye decisivamente a la comprensión de este proceso. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-10-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1242 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 22 (1981): Humanitas Enero-Diciembre 1981; 81-90 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1242/1144 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Lértora, Celina INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL |
title_full | INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL |
title_fullStr | INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL |
title_full_unstemmed | INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL |
title_short | INTRODUCCIÓN DE ARISTÓTELES EN OXFORD MEDIEVAL |
title_sort | introduccion de aristoteles en oxford medieval |
url | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1242 |
work_keys_str_mv | AT lertoracelina introducciondearistotelesenoxfordmedieval |