UNA MEDITACIÓN SOBRE LA VIDA

SI LA FILOSOFÍA es una meditación sobre todo cuanto, de un modo u otro despierta la curiosidad del filósofo, entonces es explicable que éste trate de adivinar en qué puede consistir la Vida. Cuestión tal vez la más ardua de to das, porque la Vida lo contiene todo, incluso, por supuesto, al que sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piñera, Humberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1239
Descripción
Sumario:SI LA FILOSOFÍA es una meditación sobre todo cuanto, de un modo u otro despierta la curiosidad del filósofo, entonces es explicable que éste trate de adivinar en qué puede consistir la Vida. Cuestión tal vez la más ardua de to das, porque la Vida lo contiene todo, incluso, por supuesto, al que sobre ella pregunta. Pero, como sucede con lo demás, si tal cometido ha de llevarse a cabo, es preciso situarnos "fuera" de ella, o sea que, necesariamente, hemos de ponerla como objeto de nuestra meditación.   ¿Qué es la vida? He ahí una de esas grandes cuestiones que aún aguardan la respuesta satisfactoria, si acaso puede llegar a encontrarse algún día. Porque, a lo que parece, vivimos, tal como sucede con animales y vegetales en general. Pero, ¿el resto del universo, es decir, todo eso llamado lo inerte? ¿Dónde comienza la vida, cuándo y cómo es que ésta se manifiesta? Son cosas que han estimulado la humana curiosidad hasta el punto de crear toda una vastísima obra escrita proveniente de la especulación de dicho problema, pues, en efecto, así es realmente. Por lo pronto, repetimos, tenemos la constante impresión de estar vivos, de ser vivos, lo cual, por otra parte, nos viene de la experiencia que consiste en ver cómo, con mucha frecuencia, lo vivo deja de serlo y pasa a convertirse en algo muerto.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 22 (1981): Humanitas Enero-Diciembre 1981; 35-55
2007-1620
2007-1620