NOTAS SOBRE EL CONCEPTO DE "JUEGOS DEL LENGUAJE", EN LAS INVESTIGAIONES LÓGICAS DE LUDWIG WITTGENSTEIN

LA EXPRESIÓN "juegos de lenguaje" o "juegos lingüísticos" fue introducida por Wittgenstein en sus cursos y recogida en sus Investigaciones Filosóficas (Philosophichs Untersuchungen), 1953. En sustancia, consiste en afirmar que lo más primario en el lenguaje, no es la significació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Judith
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1238
Descripción
Sumario:LA EXPRESIÓN "juegos de lenguaje" o "juegos lingüísticos" fue introducida por Wittgenstein en sus cursos y recogida en sus Investigaciones Filosóficas (Philosophichs Untersuchungen), 1953. En sustancia, consiste en afirmar que lo más primario en el lenguaje, no es la significación, sino el uso. Para él, el lenguaje no es una trama de significaciones independientes de la vida de quienes lo usan: es una trama integrada con la trama de nuestra vida. Es una actividad, o mejor dicho, un complejo o trama de actividades regidas por reglas: las "reglas del juego". Por ello hablar un lenguaje es parte de una actividad o de una forma de vida. Para W., el antídoto a la idea de que la significación es un objeto, estaba en un slogan que se tornó célebre: "Don't ask for the meaning, ask for the use". El texto de las Investigaciones Filosóficas (PU) que más se aproxima a esa fórmula se encuentra en el §43: "Para una amplia clase de casos de utilización de la palabra Significación -si no en todos- se puede aclarar esa palabra de la manera siguiente: "La significación de una palabra es su empleo en el lenguaje".
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 22 (1981): Humanitas Enero-Diciembre 1981; 25-33
2007-1620
2007-1620