EL PROBLEMA AGRARIO DE MÉXICO

1) EL PROBLEMA de la distribución de la tierra en México, empieza a gestarse durante la época colonial. Los españoles conquistadores acumularon grandes extensiones territoriales constituyendo, así, la propiedad privada forma jurídica que no era conocida por los pueblos indígenas conquistados. Más ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendieta, Lucio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1223
Descripción
Sumario:1) EL PROBLEMA de la distribución de la tierra en México, empieza a gestarse durante la época colonial. Los españoles conquistadores acumularon grandes extensiones territoriales constituyendo, así, la propiedad privada forma jurídica que no era conocida por los pueblos indígenas conquistados. Más tarde, los colonos, también españoles, que empezaron a llegar a la Nueva España en busca de fortuna, se asentaron en las regiones densamente pobladas por los aborígenes y mediante mercedes reales y encomiendas, obtuvieron, legal o ilegalmente, según el Derecho de la época (las Leyes de Indias) propiedades agrícolas muchas veces en detrimento de las posesiones de los indios. Puede decirse que los trescientos años de la dominación española se caracterizaron por el constante aumento de la concentración agraria en pocas manos y la decadencia paulatina de la propiedad indígena, de tal modo que al terminar la época aludida, se encontraba completamente configurado el problema agrario que dio origen a la guerra de independencia.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 21 (1980): Humanitas Enero-Diciembre 1980; 583-589
2007-1620
2007-1620