DERECHO Y ESQUIZOFRENIA : (Fenómeno social y salud mental)

SI LA SALUD MENTAL no se identifica con la vida social en cuanto fenómeno humano formalmente tal; o mejor, si la salud mental no coincide con la ausencia de delito, de crimen o de pena y de castigo ¿qué relación guarda la vida social con la salud mental? Esta pregunta abarca una problemática por dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado, Rubén
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1222
Descripción
Sumario:SI LA SALUD MENTAL no se identifica con la vida social en cuanto fenómeno humano formalmente tal; o mejor, si la salud mental no coincide con la ausencia de delito, de crimen o de pena y de castigo ¿qué relación guarda la vida social con la salud mental? Esta pregunta abarca una problemática por demás complicada en nuestros tiempos, ya que la Biología, la Medicina, el Derecho, la Farmacología, la Psiquiatría, la Religión, la Sociología, la Ecología y otras ciencias o disciplinas o industrias y técnicas aspiran a buscar o aparecer ser la exclusiva solución y la única salvación del ser humano en general y en concreto de la salud del ser humano y específicamente de la salud mental del mismo, Sin entrar en la discusión total y comprensiva de esa problemática en estas líneas vamos a ocuparnos de un tema que nos pueda dar luz sobre esta pregunta. El tema presenta dos palabras aparentemente extrañas la una a la otra y sin relación alguna entre sí; ellas son DERECHO Y ESQUIZOFRENIA. Ambas en cuanto a la Psicofilología que producen o con tienen y en cuanto se relacionan con la vida humana de modo importante, aunque no esencial y único; aquí me interesan como palabras cuyo contenido puede presentarse como paradigmático de la vida social y de la salud mental.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 21 (1980): Humanitas Enero-Diciembre 1980; 567-582
2007-1620
2007-1620