EL ARZOBISPO ALFONSO ESPINO Y SILVA: LA CRUZADA ANTICOMUNISTA EN NUEVO LEÓN (1961)
Durante la época de la Guerra Fría, la arquidiócesis de Monterrey se constituyó en uno de los bastiones anticomunistas más relevantes de la Iglesia católica en México. En este contexto, el arzobispo Alfonso Espino y Silva publicó en 1961 su Carta pastoral sobre el comunismo, donde trazó el plan de a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/122 |
Sumario: | Durante la época de la Guerra Fría, la arquidiócesis de Monterrey se constituyó en uno de los bastiones anticomunistas más relevantes de la Iglesia católica en México. En este contexto, el arzobispo Alfonso Espino y Silva publicó en 1961 su Carta pastoral sobre el comunismo, donde trazó el plan de acción que la Iglesia regiomontana debía seguir para combatir a la ideología marxista. El discurso del prelado tenía una marcada intención conminativa, motivando a los lectores a asumir una postura intransigente ante el comunismo, para lo cual estableció una analogía entre el episodio histórico de las cruzadas y la lucha a la que convocaba. De tal modo, en el presente artículo se analizará el llamado que hizo Espino a la cruzada anticomunista, así como algunas de las primeras respuestas de los católicos regiomontanos ante dicha convocatoria, en particular entre la élite empresarial. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 44: HISTORIA ENE-DIC 2017 2007-1620 2007-1620 |