ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS VILLISTAS DESPUÉS DEL FRACASO MILITAR DE CELAYA. EL CASO DE CUENCAMÉ, DURANGO

El texto analiza el proceso que se experimentó en la región de Cuencamé, en el oriente de Durango, desde los últimos años del porfiriato, hasta la década de los veinte. A lo largo de sus apartados, se muestra la transformación económica de dicho territorio a partir de la conectividad ferrocarrilera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: RODRÍGUEZ BARRAGÁN, DANIEL
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/121
Descripción
Sumario:El texto analiza el proceso que se experimentó en la región de Cuencamé, en el oriente de Durango, desde los últimos años del porfiriato, hasta la década de los veinte. A lo largo de sus apartados, se muestra la transformación económica de dicho territorio a partir de la conectividad ferrocarrilera iniciada en 1892, el importante papel quelos contingentes de Cuencamé llevaron a cabo en la revolución como parte de la División del Norte, y la manera en que, a partir de los combates de Celaya en 1915, los sectores derrotados protagonizaron una organización política sin precedentes en la entidad.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 44: HISTORIA ENE-DIC 2017
2007-1620
2007-1620