FUENTES, PRINCIPIOS E INTERPRETACIÓN DEL TRATADO DEL ESPACIO

HACE MÁS DE TREINTA AÑOS, en el primer seminario sobre derecho aeronáutico realizado en la Argentina, por iniciativa de la cátedra de Derecho Inter nacional público, a cargo del Dr. Isidoro Ruiz Moreno, tuvimos ocasión de llevar, por primera vez al campo del saber jurídico, las teorías que Einstein...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cocca, Armando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1181
Descripción
Sumario:HACE MÁS DE TREINTA AÑOS, en el primer seminario sobre derecho aeronáutico realizado en la Argentina, por iniciativa de la cátedra de Derecho Inter nacional público, a cargo del Dr. Isidoro Ruiz Moreno, tuvimos ocasión de llevar, por primera vez al campo del saber jurídico, las teorías que Einstein elaboró para el mundo físico. Sostuvimos que el jurista de nuestro tiempo (lo decíamos en 1947) debla elevar su conocimiento al grado alcanzado por el progreso científico general. Y adecuarlo a la naturaleza propia de su ciencia sin olvidar que el Derecho, además de ciencia, es conciencia. El Derecho no podía tomar como amo un método que es propio de otro saber, ni someterse a los enunciados felices y eficaces de otros tipos de conocimiento científico. Advertíamos, sin embargo, que no debía perder de vista las coordenadas einstenianas, puesto que sería negar la realidad y negar, asimismo, el conocimiento humano.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 20 (1979): Humanitas Ene-Dic 1979; 489-496
2007-1620
2007-1620