ANDRÉ BARÓN: MÁS SOBRE EL KRAUSISMO Y MENÉNDEZ PELAYO

YA EN 1936 la tesis doctoral de P. Jobit, titulada Les éducateurs de l' Espagne contemporaine, libro que llegó a ser considerado como clásico en la materia (su autor cumplió una tarea de precursor), puso de relieve el problema mayor del krausismo español y de su crítica histórica y/o filosófica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kourím, Zdenek
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1169
Descripción
Sumario:YA EN 1936 la tesis doctoral de P. Jobit, titulada Les éducateurs de l' Espagne contemporaine, libro que llegó a ser considerado como clásico en la materia (su autor cumplió una tarea de precursor), puso de relieve el problema mayor del krausismo español y de su crítica histórica y/o filosófica; problema que, en realidad, rebasa notablemente los límites locales para encauzar en una formulación general: una filosofía claramente anticuada porque cerrada por la autosuficiencia de su completud sistemática a todo enriquecimiento y toda evolución interior es capaz de traer dentro de un contexto cultural dado, unos valores positivos? En contraposición a la respuesta de Menéndez Pelayo, la que facilita P. Jobit inclina sin vacilación hacia el sí (véanse particularmente las págs. 132, 173, etc.), siendo el reproche dirigido por él a los krausistas más de orden práctico (véase pág. 280). Los trabajos posteriores, sin abordar este punto (y a veces siquiera sin suponer la gravedad de la cuestión), adoptan a menudo una apreciación análoga (que, y hay que decirlo, no se desprende siempre del empleo de los criterios idénticos, sometidos sólo a la motivación de una investigación no preconcebida).
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 20 (1979): Humanitas Ene-Dic 1979; 225-228
2007-1620
2007-1620