PRIMERA SEMANA INTERNACIONAL DE LA CULTURA GRIEGA

Chios, 19/25 de septiembre, 1977. Grecia.   "EL HOMBRE Y EL UNIVERSO EN LAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y HEBREA" Resumen del trabajo La autora traza un paralelo entre las cosmovisiones Griega y Hebrea, en las cuales el hombre es el centro. Destaca lo que es característico en las dos ci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García, Judith
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1159
Description
Summary:Chios, 19/25 de septiembre, 1977. Grecia.   "EL HOMBRE Y EL UNIVERSO EN LAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y HEBREA" Resumen del trabajo La autora traza un paralelo entre las cosmovisiones Griega y Hebrea, en las cuales el hombre es el centro. Destaca lo que es característico en las dos civilizaciones, respecto del mundo sensible, del tiempo, de la persona, del nombre de la verdad.    HOMBRE Y UNIVERSO EN LAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y HEBREA (Mundo sensible - tiempo - persona – nombre - verdad) PARA EL GRIEGO, la noción de mundo sensible y su especulación sobre el mismo, con las consiguientes distinciones entre caos y cosmos, arjé, materia, unidad y multiplicidad de los seres, parece haber sido una preocupación primitiva, pre dominante hasta el advenimiento de los Sofistas. Cuando la Sofistica dirige todo su interés filosófico hacia el hombre, la reflexión sobre el entorno físico, al bien no desaparece totalmente, le cede sus primerísimos planos. Los grandes maestros: Sócrates, Platón, Aristóteles y Plotino -y posteriormente la Helenística integrarían luego ambos focos de investigación en singulares síntesis comprensivas. En general, para el griego, lo real sensible equivalía a un descenso, a una degradación, a una dispersión, a una caída, a una multiplicación en el tiempo y en el espacio, de algo que había sido, anteriormente UNO.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 20 (1979): Humanitas Ene-Dic 1979; 93-99
2007-1620
2007-1620