JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA

Mucho se ha escrito, principalmente en el extranjero, acerca de la independencia de Panamá. Pero la historia auténtica, objetivamente narrada y serenamente analizada, espera todavía un primer esfuerzo. Nuestros historiadores, en este aspecto, están en mora. Nuestro Gobierno está igualmente en mora....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Linares, Julio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1151
_version_ 1824325715725647872
author Linares, Julio
author_facet Linares, Julio
author_sort Linares, Julio
collection Artículos de Revistas UANL
description Mucho se ha escrito, principalmente en el extranjero, acerca de la independencia de Panamá. Pero la historia auténtica, objetivamente narrada y serenamente analizada, espera todavía un primer esfuerzo. Nuestros historiadores, en este aspecto, están en mora. Nuestro Gobierno está igualmente en mora. Mora que debe cesar, ya que la mayoría de las cosas que en torno a aquel suceso han sido expuestas, o lo han sido con el propósito manifiesto de causar daño, o han sido producto del patriotismo herido, pero apasionado, de quienes sintieron en lo más hondo de su ser que una nación que se obligó por tratado público a garantizarles la soberanía sobre una parte del territorio, le impidiera toda posibilidad de recuperarlo, desde el instante mismo en que ese territorio se separó.
first_indexed 2025-02-05T20:34:45Z
format Article
id humanitas-article-1151
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:34:45Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 537-554
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-11512021-07-16T18:39:24Z JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA Linares, Julio Mucho se ha escrito, principalmente en el extranjero, acerca de la independencia de Panamá. Pero la historia auténtica, objetivamente narrada y serenamente analizada, espera todavía un primer esfuerzo. Nuestros historiadores, en este aspecto, están en mora. Nuestro Gobierno está igualmente en mora. Mora que debe cesar, ya que la mayoría de las cosas que en torno a aquel suceso han sido expuestas, o lo han sido con el propósito manifiesto de causar daño, o han sido producto del patriotismo herido, pero apasionado, de quienes sintieron en lo más hondo de su ser que una nación que se obligó por tratado público a garantizarles la soberanía sobre una parte del territorio, le impidiera toda posibilidad de recuperarlo, desde el instante mismo en que ese territorio se separó. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1151 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 537-554 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1151/1042 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Linares, Julio
JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA
title_full JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA
title_fullStr JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA
title_full_unstemmed JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA
title_short JUICIO CRÍTICO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PANAMA
title_sort juicio critico sobre la independencia de panama
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1151
work_keys_str_mv AT linaresjulio juiciocriticosobrelaindependenciadepanama