¿DECADENCIA O NUEVO ORDEN?
Prólogo ME HA TOCADO vivir, contemplar y padecer una interesante época de transición social de mi país. Caigo en la tentación que ha tiempo me desazona: relatar las observaciones hechas, pues aunque conllevan las limitaciones de cualquier vivencia personal, se apoyan en testimonios que le otorgan ci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Acceso en línea: | https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1147 |
Sumario: | Prólogo
ME HA TOCADO vivir, contemplar y padecer una interesante época de transición social de mi país. Caigo en la tentación que ha tiempo me desazona: relatar las observaciones hechas, pues aunque conllevan las limitaciones de cualquier vivencia personal, se apoyan en testimonios que le otorgan cierta validez.
En pocas décadas, ante mis ojos, México aumentó su población de 20 millones de mexicanos a más de 60. Como el país tiene la natalidad más elevada del mundo y el índice de crecimiento demográfico es de 3.6 por ciento anual, se estima que la población mexicana para el año 2,000 alcanzará la extraordinaria cifra de 210 millones de personas.
La ciudad de México, lugar donde nací y vivo, tuvo que reunir en 1920 a varios pueblos aledaños para contar con un millón de habitantes: actualmente se calcula que hay de 12 a 13 millones de personas. |
---|---|
Descripción Física: | HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 497-506 2007-1620 2007-1620 |