CONFLICTO SOCIO HISTÓRICO EN EL CERRALVO COLONIAL

TOMANDO COMO PUNTO de partida la comarca minera de la Nueva Vizcaya, las huestes españolas inician su avance explorador y conquistador hacia el noreste de lo que hoy es la República Mexicana, apenas iniciada la segunda mitad del siglo XVI. Y si en los días en que vivimos nos parece tedioso y apabull...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: de León, Gerardo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1143
Description
Summary:TOMANDO COMO PUNTO de partida la comarca minera de la Nueva Vizcaya, las huestes españolas inician su avance explorador y conquistador hacia el noreste de lo que hoy es la República Mexicana, apenas iniciada la segunda mitad del siglo XVI. Y si en los días en que vivimos nos parece tedioso y apabullante el trayecto de la altiplanicie septentrional, no deja de causar asombro el coraje de aquellos aventureros que, en exiguas jomadas, avanzaban casi a la buena de Dios a través de llanuras y mesetas El profesor Gerardo Merla, en su estudio sobre las características geográfico-físicas del Noreste, publicados recientemente por la Universidad Autónoma de Nuevo León, define esta planicie como una zona "que abarca grandes extensiones de los estados de Chihuahua, Coahuila, este de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y suroeste de Nuevo León... ubicada sobre altitudes mayores de 1,000 metros, limitada al este por la sierra Madre Oriental, al oeste por la sierra Madre Occidental y al sur por las serranías de Zacatecas y San Luis Potosí".
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 427-440
2007-1620
2007-1620