ACERCA DE LAS FUENTES ESCOLÁSTICAS DE SPINOZA

Introducción EL ESTUDIO DE las fuentes filosóficas de Baruj Spinoza (1632-1677) presenta dificultades en gran parte debidas a la disparidad interpretativa. Según se enfatice uno u otro aspecto, se dará mayor importancia a una corriente de influencias que a otra. Aunque la cuestión no está totalmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lertora, Celina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1126
Descripción
Sumario:Introducción EL ESTUDIO DE las fuentes filosóficas de Baruj Spinoza (1632-1677) presenta dificultades en gran parte debidas a la disparidad interpretativa. Según se enfatice uno u otro aspecto, se dará mayor importancia a una corriente de influencias que a otra. Aunque la cuestión no está totalmente resuelta, mucho se ha progresado, superándose la visión simplista de un Spinoza mero continuador de Descartes y eslabón entre éste y Leibnitz o Wolf. Junto a interpretaciones cartesianizantes como las de Bausola, Ben-Scholmo, Burkill, Callot, Broetto, Feibleman," etc., podemos citar las de Caillois, Clark, De Rosa" y especialmente Di Vona, todos ellos reconociendo fuentes diversas. Pio Gaja ¹1 al resumir aportes de Joël, Freudenthal, Sigwart y Richter, concluye la necesidad de considerar las siguientes influencias: cábala y tradición judía, escolástica católica y reformada, filosofía hebrea, el panteísmo renacentista, y por supuesto un trasfondo general de cartesianismo. Los resultados de la crítica histórica justifican ocuparnos de las fuentes escolásticas, aspecto poco tenido en cuenta, a juzgar por el escaso número de trabajos específicos. La Bibliografía filosófica de Van der Linde las omite; la de Wetlessen" menciona algunos títulos sin dedicarles acápite especial; la de Préposiet, más completa y ordenada, distingue entre fuentes escolásticas (con citas de obras anteriores a 1910) y fuentes medievales. En total podemos contar apenas una docena de escritos, en su mayoría antiguos Junto a ellos, por su vastedad e importancia, la obra de Di Vona se impone como referencia principal.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 19 (1978): Humanitas Ene-Dic 1978; 139-162
2007-1620
2007-1620