EL BAJÍO Y LA SIGNIFICACIÓN DE SU GRAN FRONTERA

INTRODUCCIÓN El estudio de la región de El Bajío, es una gran cuestión que se presenta para entender la evolución histórica de México, dado que en esta extensa y singular área se han gestado y operado acontecimientos que son clave en el proceso histórico de la Nación mexicana. Mas la extensa zona de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pompa, Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1069
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN El estudio de la región de El Bajío, es una gran cuestión que se presenta para entender la evolución histórica de México, dado que en esta extensa y singular área se han gestado y operado acontecimientos que son clave en el proceso histórico de la Nación mexicana. Mas la extensa zona de El Bajío, considerada dentro de las regiones desérticas o semidesérticas de México, sólo lo es en cuanto a algunos de los lomeríos circundantes que la demarcan y que le han impuesto una tónica de frontera, pues no pueden ser determinadas así las extensas planicies o tierras bajas un tanto lacustres irrigadas además por los que fueron en otro tiempo caudalosos ríos, como el Padre, Lermael Turbio y el Laja, con afluentes menores, como tampoco a buena parte de la frontera sur formada por la cordillera neovolcánica, cuyo régimen de humedad le da peculiares características.
Descripción Física:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 17 (1976): Humanitas Ene-Dic 1976; 665-682
2007-1620
2007-1620