EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE

CUANDO a mediados del siglo pasado, surgió en Europa el interés de los sabios por las culturas orientales, éstas aparecieron como un horizonte cultural distinto, a veces extraño y antitético, para la mentalidad europea. La necesidad de una comprensión se imponía para hacer una evaluación y correcció...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quiles, Ismael
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Online Access:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1037
Description
Summary:CUANDO a mediados del siglo pasado, surgió en Europa el interés de los sabios por las culturas orientales, éstas aparecieron como un horizonte cultural distinto, a veces extraño y antitético, para la mentalidad europea. La necesidad de una comprensión se imponía para hacer una evaluación y corrección, si era necesario, de los clásicos puntos de vista de Occidente. Max Müller fue el primero en entablar el estudio comparado de las religiones. No era fácil adoptar el punto de vista equilibrado para comprender el mundo oriental. Los sabios europeos oscilaron entre la exaltación, casi exclusiva, de los valores de Oriente y las criticas unilaterales al mundo oriental, como nihilista o primitivo, frente a la evolución del pensamiento racional y de la ciencia de Occidente.
Physical Description:HUMANITAS DIGITAL; Núm. 17 (1976): Humanitas Ene-Dic 1976; 193-206
2007-1620
2007-1620