EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE

CUANDO a mediados del siglo pasado, surgió en Europa el interés de los sabios por las culturas orientales, éstas aparecieron como un horizonte cultural distinto, a veces extraño y antitético, para la mentalidad europea. La necesidad de una comprensión se imponía para hacer una evaluación y correcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiles, Ismael
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Acceso en línea:https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1037
_version_ 1824325646210301952
author Quiles, Ismael
author_facet Quiles, Ismael
author_sort Quiles, Ismael
collection Artículos de Revistas UANL
description CUANDO a mediados del siglo pasado, surgió en Europa el interés de los sabios por las culturas orientales, éstas aparecieron como un horizonte cultural distinto, a veces extraño y antitético, para la mentalidad europea. La necesidad de una comprensión se imponía para hacer una evaluación y corrección, si era necesario, de los clásicos puntos de vista de Occidente. Max Müller fue el primero en entablar el estudio comparado de las religiones. No era fácil adoptar el punto de vista equilibrado para comprender el mundo oriental. Los sabios europeos oscilaron entre la exaltación, casi exclusiva, de los valores de Oriente y las criticas unilaterales al mundo oriental, como nihilista o primitivo, frente a la evolución del pensamiento racional y de la ciencia de Occidente.
first_indexed 2025-02-05T20:30:06Z
format Article
id humanitas-article-1037
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:30:06Z
physical HUMANITAS DIGITAL; Núm. 17 (1976): Humanitas Ene-Dic 1976; 193-206
2007-1620
2007-1620
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling humanitas-article-10372021-08-11T19:47:17Z EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE Quiles, Ismael CUANDO a mediados del siglo pasado, surgió en Europa el interés de los sabios por las culturas orientales, éstas aparecieron como un horizonte cultural distinto, a veces extraño y antitético, para la mentalidad europea. La necesidad de una comprensión se imponía para hacer una evaluación y corrección, si era necesario, de los clásicos puntos de vista de Occidente. Max Müller fue el primero en entablar el estudio comparado de las religiones. No era fácil adoptar el punto de vista equilibrado para comprender el mundo oriental. Los sabios europeos oscilaron entre la exaltación, casi exclusiva, de los valores de Oriente y las criticas unilaterales al mundo oriental, como nihilista o primitivo, frente a la evolución del pensamiento racional y de la ciencia de Occidente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-06-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion FIL application/pdf https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1037 HUMANITAS DIGITAL; Núm. 17 (1976): Humanitas Ene-Dic 1976; 193-206 2007-1620 2007-1620 spa https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1037/935 Derechos de autor 2021 Ismael Quiles https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Quiles, Ismael
EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE
title_full EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE
title_fullStr EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE
title_full_unstemmed EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE
title_short EL HOMBRE SEGÚN LAS FILOSOFÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE
title_sort el hombre segun las filosofias de oriente y occidente
url https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/1037
work_keys_str_mv AT quilesismael elhombresegunlasfilosofiasdeorienteyoccidente