Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas
Este artículo examina la implantación de redacciones multimedia, que pretenden unificar la elaboración de contenidos para varios soportes (prensa, televisión, internet) y se centra en las consecuencias para el trabajo periodístico en televisión. Analiza el proceso de convergencia, que introduce ampl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/96 |
_version_ | 1824325217175994368 |
---|---|
author | Avilés, José Allberto García |
author_facet | Avilés, José Allberto García |
author_sort | Avilés, José Allberto García |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este artículo examina la implantación de redacciones multimedia, que pretenden unificar la elaboración de contenidos para varios soportes (prensa, televisión, internet) y se centra en las consecuencias para el trabajo periodístico en televisión. Analiza el proceso de convergencia, que introduce amplios cambios estructurales para permitir que los periodistas editen por sí mismos las noticias y produzcan contenidos para televisión e internet. La convergencia transforma la estructura organizativa, el nivel de polivalencia y las destrezas periodísticas. El artículo plantea, mediante el análisis de algunos casos en Europa y Estados Unidos, en qué medida estos nuevos sistemas tecnológicos y organizativos afectan a la propia esencia del periodismo audiovisual. Las conclusiones apuntan que la estructura de trabajo implantada en las redacciones multimedia permite estrechar la relación entre técnicos y periodistas, de modo que éstos controlen el proceso de producción de forma más completa. Esto, en principio, introduce ventajas a la hora de tomar decisiones rápidas sobre la cobertura. Sin embargo, la convergencia y el periodismo polivalente constituyen un arma de doble filo, ya que pueden reducirse a una estrategia para reducir costes, y no están exentos del riesgo de disminuir notablemente la calidad de los contenidos. |
first_indexed | 2025-02-05T20:00:39Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-96 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:00:39Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 3 No. 6 (2006): Autumn; 28-43 Global Media Journal México; Vol. 3 Núm. 6 (2006): Otoño; 28-43 2007-2031 |
publishDate | 2006 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-962021-12-07T19:26:49Z Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas Avilés, José Allberto García multimedia newsrooms multiskilling television newsroom journalistic practice audiovisual journalism redacciones multimedia polivalencia redacciones de televisión práctica periodística periodismo audiovisual This article examines the implementation of multimedia newsrooms, which intend to unify the content production process for several platforms, (print, television, internet) and it deals with the consequences for journalistic work on television. The process of convergence is analysed, looking at the wide structural changes introduced in order to allow that journalists edit the news by themselves and produce content both for television and the internet. Convergence transforms the organizational structure, the level of multiskilling and the journalistic skills adopted by the professionals. The article enquires, through cases both in Europe and the United States, to what extent new organizational and technological systems are influencing the very essence of audiovisual journalism. Conclusions show that the work structure implemented in multimedia newsrooms allows narrowing the relationship between technicians and journalists, so that these might control the production process in a more complete way. This increases the advantages when taking up to the minute decisions. However, both convergence and multiskilling are a double edged sword. They can become a money saving strategy and they could diminish the quality of news content. Este artículo examina la implantación de redacciones multimedia, que pretenden unificar la elaboración de contenidos para varios soportes (prensa, televisión, internet) y se centra en las consecuencias para el trabajo periodístico en televisión. Analiza el proceso de convergencia, que introduce amplios cambios estructurales para permitir que los periodistas editen por sí mismos las noticias y produzcan contenidos para televisión e internet. La convergencia transforma la estructura organizativa, el nivel de polivalencia y las destrezas periodísticas. El artículo plantea, mediante el análisis de algunos casos en Europa y Estados Unidos, en qué medida estos nuevos sistemas tecnológicos y organizativos afectan a la propia esencia del periodismo audiovisual. Las conclusiones apuntan que la estructura de trabajo implantada en las redacciones multimedia permite estrechar la relación entre técnicos y periodistas, de modo que éstos controlen el proceso de producción de forma más completa. Esto, en principio, introduce ventajas a la hora de tomar decisiones rápidas sobre la cobertura. Sin embargo, la convergencia y el periodismo polivalente constituyen un arma de doble filo, ya que pueden reducirse a una estrategia para reducir costes, y no están exentos del riesgo de disminuir notablemente la calidad de los contenidos. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2006-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/96 Global Media Journal México; Vol. 3 No. 6 (2006): Autumn; 28-43 Global Media Journal México; Vol. 3 Núm. 6 (2006): Otoño; 28-43 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/96/95 Derechos de autor 2006 Global Media Journal México |
spellingShingle | multimedia newsrooms multiskilling television newsroom journalistic practice audiovisual journalism redacciones multimedia polivalencia redacciones de televisión práctica periodística periodismo audiovisual Avilés, José Allberto García Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas |
title_full | Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas |
title_fullStr | Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas |
title_full_unstemmed | Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas |
title_short | Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas |
title_sort | convergencia y polivalencia periodistica en televisiones europeas y norteamericanas |
topic | multimedia newsrooms multiskilling television newsroom journalistic practice audiovisual journalism redacciones multimedia polivalencia redacciones de televisión práctica periodística periodismo audiovisual |
topic_facet | multimedia newsrooms multiskilling television newsroom journalistic practice audiovisual journalism redacciones multimedia polivalencia redacciones de televisión práctica periodística periodismo audiovisual |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/96 |
work_keys_str_mv | AT avilesjoseallbertogarcia convergenciaypolivalenciaperiodisticaentelevisioneseuropeasynorteamericanas |