Recepción e impacto del drama cinematográfico: el papel de la identificación con los personajes y la empatía
Se presenta un estudio cuantitativo sobre los procesos de recepción e impacto del drama cinematográfico. En particular, se examinó la relación de la empatía y la identificación con los personajes, con el disfrute e impacto afectivo provocado por una película dramática. En el estudio participaron 102...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/75 |
Sumario: | Se presenta un estudio cuantitativo sobre los procesos de recepción e impacto del drama cinematográfico. En particular, se examinó la relación de la empatía y la identificación con los personajes, con el disfrute e impacto afectivo provocado por una película dramática. En el estudio participaron 102 estudiantes de universidad, quienes fueron expuestos al largometraje “La vida es bella”. La capacidad empática de los participantes se evaluó con anterioridad al visionado de la película. Además, se valoró el impacto afectivo provocado por el visionado de la película dramática, la identificación con los personajes y el disfrute experimentado. Se comprobó que la empatía predecía el grado de identificación con los personajes experimentada por los participantes ante la película. Además, se observó que la identificación con los personajes era la principal variable explicativa del disfrute experimentado por el visionado de La vida es bella, y también de la inducción de malestar afectivo provocado por dicho drama. Estos resultados acreditan la centralidad del constructo identificación con los personajes, para analizar los efectos del entretenimiento mediático y de la recepción del drama cinematográfico, en particular. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 6 No. 11 (2009): Spring; 1-18 Global Media Journal México; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Primavera; 1-18 2007-2031 |