La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos
El presente trabajo tuvo por objetivo analizar la información periodística que se difundió sobre México en cuatro noticieros vespertinos de televisión de los Estados Unidos durante los años de 1988, 1994, 2000 y 2006. El análisis permite identificar la percepción que pudieran estar construyendo sobr...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/66 |
_version_ | 1824325203748978688 |
---|---|
author | Garza, Francisco J. Martínez Menchaca, Andrea Reyes, Eduardo García |
author_facet | Garza, Francisco J. Martínez Menchaca, Andrea Reyes, Eduardo García |
author_sort | Garza, Francisco J. Martínez |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente trabajo tuvo por objetivo analizar la información periodística que se difundió sobre México en cuatro noticieros vespertinos de televisión de los Estados Unidos durante los años de 1988, 1994, 2000 y 2006. El análisis permite identificar la percepción que pudieran estar construyendo sobre nuestro país no sólo los televidentes estadounidenses, sino también incluso los de otros países del orbe debido al papel tan relevante que guardan estos medios norteamericanos en el establecimiento de la agenda internacional. El trabajo fue realizado con base en la técnica del análisis de contenido y la muestra coincide con los períodos de las campañas políticas celebradas durante las últimas cuatro elecciones federales. El motivo por el cual fueron seleccionadas dichas fechas tiene que ver directamente con las propuestas críticas que desde los años setenta han remarcado el desequilibrio informativo que se viene haciendo de los países subdesarrollados tanto en lo cuantititativo, como en lo cualitativo a través de los medios informativos de los países industrializados. Los resultados coinciden con la denuncia que desde aquel tiempo impulsaban los “Países no Alineados”... |
first_indexed | 2025-02-05T19:59:43Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-66 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:59:43Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 5 No. 9 (2008): Spring; 24-44 Global Media Journal México; Vol. 5 Núm. 9 (2008): Primavera; 24-44 2007-2031 |
publishDate | 2013 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-662021-11-25T01:08:03Z La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos Garza, Francisco J. Martínez Menchaca, Andrea Reyes, Eduardo García information coverage newscasts television cobertura informativa noticieros televisión This work pretend to analyze the information of news about Mexico in four evening news programs of American television during 1988, 1994, 2000 y 2006. The analysis allows to identify the perception that the American and the global audience could be constructing about our country as a result of the important role that American media keeps in the establishment of international agenda. The work was elaborated through content analysis method. The sample coincides with the periods of political campaigns celebrated during the last four federal elections. The reason to select these dates was directly related with critical proposals mentioned since seventies, where it has been warned the asymmetries of news information about least developed countries, made through quantitative and qualitative, research methods in the news content of industrialized countries. The results concur with the complain that since these years No-aligned countries have impelled, because the least developed countries receive slight and negative coverage and on the other hand make obvious the unique interest about rating for American television. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar la información periodística que se difundió sobre México en cuatro noticieros vespertinos de televisión de los Estados Unidos durante los años de 1988, 1994, 2000 y 2006. El análisis permite identificar la percepción que pudieran estar construyendo sobre nuestro país no sólo los televidentes estadounidenses, sino también incluso los de otros países del orbe debido al papel tan relevante que guardan estos medios norteamericanos en el establecimiento de la agenda internacional. El trabajo fue realizado con base en la técnica del análisis de contenido y la muestra coincide con los períodos de las campañas políticas celebradas durante las últimas cuatro elecciones federales. El motivo por el cual fueron seleccionadas dichas fechas tiene que ver directamente con las propuestas críticas que desde los años setenta han remarcado el desequilibrio informativo que se viene haciendo de los países subdesarrollados tanto en lo cuantititativo, como en lo cualitativo a través de los medios informativos de los países industrializados. Los resultados coinciden con la denuncia que desde aquel tiempo impulsaban los “Países no Alineados”... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-05-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/66 Global Media Journal México; Vol. 5 No. 9 (2008): Spring; 24-44 Global Media Journal México; Vol. 5 Núm. 9 (2008): Primavera; 24-44 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/66/65 Derechos de autor 2008 Global Media Journal México |
spellingShingle | information coverage newscasts television cobertura informativa noticieros televisión Garza, Francisco J. Martínez Menchaca, Andrea Reyes, Eduardo García La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos |
title_full | La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos |
title_fullStr | La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos |
title_full_unstemmed | La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos |
title_short | La cobertura informativa de México en los noticieros de televisión de Estados Unidos |
title_sort | la cobertura informativa de mexico en los noticieros de television de estados unidos |
topic | information coverage newscasts television cobertura informativa noticieros televisión |
topic_facet | information coverage newscasts television cobertura informativa noticieros televisión |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/66 |
work_keys_str_mv | AT garzafranciscojmartinez lacoberturainformativademexicoenlosnoticierosdetelevisiondeestadosunidos AT menchacaandrea lacoberturainformativademexicoenlosnoticierosdetelevisiondeestadosunidos AT reyeseduardogarcia lacoberturainformativademexicoenlosnoticierosdetelevisiondeestadosunidos |