Cobertura informativa de la violencia en México
El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepción v...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/55 |
_version_ | 1824325198704279552 |
---|---|
author | Pérez, María de la Luz Casas |
author_facet | Pérez, María de la Luz Casas |
author_sort | Pérez, María de la Luz Casas |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepción vigente de lo que es violento, su naturaleza y su percepción. La investigación existente sobre medios de comunicación y violencia tradicionalmente centraba la responsabilidad de la violencia en la emisión de contenidos violentos, mientras que los impactos de los mensajes regularmente se circunscribían a los efectos manifiestos en audiencias relativamente acotadas. Hoy en día, medios de comunicación, grupos delincuenciales, reporteros y usuarios de tecnologías, somos generadores de información con potenciales consecuencias no solo sociales sino globales. El presente ensayo aborda la problemática de la cobertura informativa de la violencia, particularmente en lo que concierne a la delincuencia, la falta de seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México, presentando una reflexión desde la perspectiva de su impacto, de su difusión desde el punto de vista informativo y periodístico, y en general de la responsabilidad social de los diferentes actores involucrados en la cobertura de contenidos violentos. |
first_indexed | 2025-02-05T19:59:22Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-55 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:59:22Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 8 No. 15 (2011): Spring; 1-16 Global Media Journal México; Vol. 8 Núm. 15 (2011): Primavera; 1-16 2007-2031 |
publishDate | 2013 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-552021-11-16T18:47:54Z Cobertura informativa de la violencia en México Pérez, María de la Luz Casas information coverage violence covertura informativa violencia The analysis on the impact of violence in media is not new. Maybe what have changed are the reasons for violence, or the ways in which we get in contact with it. Some elements of context for the production of violence have changed, as well as what is considered violent nowadays or the way in which it is perceived. Traditionally research on media and violence centered its views on the responsibility of media as providers of violent content, whereas impacts of violence were measured on well defined audiences. Today, media, violent groups, reporters and technology users are equally responsible for the production of violent content, with potentially dangerous consequences not only socially but globally. This essay deals with the coverage of violent content as pertained to crime, insecurity and drug trafficking in Mexico, providing some insights from the perspective of communication, its impact, the responsibility of journalists and reporters, as well as the social responsibility for crime and violence that we all have in its full coverage. El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepción vigente de lo que es violento, su naturaleza y su percepción. La investigación existente sobre medios de comunicación y violencia tradicionalmente centraba la responsabilidad de la violencia en la emisión de contenidos violentos, mientras que los impactos de los mensajes regularmente se circunscribían a los efectos manifiestos en audiencias relativamente acotadas. Hoy en día, medios de comunicación, grupos delincuenciales, reporteros y usuarios de tecnologías, somos generadores de información con potenciales consecuencias no solo sociales sino globales. El presente ensayo aborda la problemática de la cobertura informativa de la violencia, particularmente en lo que concierne a la delincuencia, la falta de seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México, presentando una reflexión desde la perspectiva de su impacto, de su difusión desde el punto de vista informativo y periodístico, y en general de la responsabilidad social de los diferentes actores involucrados en la cobertura de contenidos violentos. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/55 Global Media Journal México; Vol. 8 No. 15 (2011): Spring; 1-16 Global Media Journal México; Vol. 8 Núm. 15 (2011): Primavera; 1-16 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/55/54 Derechos de autor 2011 Global Media Journal México |
spellingShingle | information coverage violence covertura informativa violencia Pérez, María de la Luz Casas Cobertura informativa de la violencia en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Cobertura informativa de la violencia en México |
title_full | Cobertura informativa de la violencia en México |
title_fullStr | Cobertura informativa de la violencia en México |
title_full_unstemmed | Cobertura informativa de la violencia en México |
title_short | Cobertura informativa de la violencia en México |
title_sort | cobertura informativa de la violencia en mexico |
topic | information coverage violence covertura informativa violencia |
topic_facet | information coverage violence covertura informativa violencia |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/55 |
work_keys_str_mv | AT perezmariadelaluzcasas coberturainformativadelaviolenciaenmexico |