Cobertura informativa de la violencia en México
El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepción v...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/55 |
Sumario: | El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepción vigente de lo que es violento, su naturaleza y su percepción. La investigación existente sobre medios de comunicación y violencia tradicionalmente centraba la responsabilidad de la violencia en la emisión de contenidos violentos, mientras que los impactos de los mensajes regularmente se circunscribían a los efectos manifiestos en audiencias relativamente acotadas. Hoy en día, medios de comunicación, grupos delincuenciales, reporteros y usuarios de tecnologías, somos generadores de información con potenciales consecuencias no solo sociales sino globales. El presente ensayo aborda la problemática de la cobertura informativa de la violencia, particularmente en lo que concierne a la delincuencia, la falta de seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México, presentando una reflexión desde la perspectiva de su impacto, de su difusión desde el punto de vista informativo y periodístico, y en general de la responsabilidad social de los diferentes actores involucrados en la cobertura de contenidos violentos. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 8 No. 15 (2011): Spring; 1-16 Global Media Journal México; Vol. 8 Núm. 15 (2011): Primavera; 1-16 2007-2031 |