Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica

El artículo se dirige a investigar la contribución de variables cognitivas, psicosociales y sociodemográficas en la aceptación y tendencia a compartir tanto mensajes desinformativos como verdaderos en el contexto de la campaña electoral presidencial costarricense durante el periodo 2021-2022. Se rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Sánchez, Rolando, Brenes Peralta, Carlos, Smith-Castro, Vanessa, Molina-Delgado, Mauricio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/528
_version_ 1824325306804076544
author Pérez Sánchez, Rolando
Brenes Peralta, Carlos
Smith-Castro, Vanessa
Molina-Delgado, Mauricio
author_facet Pérez Sánchez, Rolando
Brenes Peralta, Carlos
Smith-Castro, Vanessa
Molina-Delgado, Mauricio
author_sort Pérez Sánchez, Rolando
collection Artículos de Revistas UANL
description El artículo se dirige a investigar la contribución de variables cognitivas, psicosociales y sociodemográficas en la aceptación y tendencia a compartir tanto mensajes desinformativos como verdaderos en el contexto de la campaña electoral presidencial costarricense durante el periodo 2021-2022. Se recurrió a una encuesta en línea por medio de la red social Facebook a 187 participantes (71% mujeres), en la que las personas tenían que valorar si un conjunto de mensajes a los que se los exponían eran verdaderos o falsos. Asimismo, debían completar un cuestionario en donde se medían las variables en estudio. Se encontró que la identificación endogrupal, la reflexividad cognitiva, así como la edad, la religiosidad y el ingreso subjetivo contribuyeron a explicar tanto el reconocimiento de mensajes verdaderos y falsos, como la tendencia a compartirlos. 
first_indexed 2025-02-05T20:06:43Z
format Article
id gmjmexico-article-528
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:06:43Z
physical Global Media Journal México; Vol. 21 No. 41 (2024): July - December; 1-19
Global Media Journal México; Vol. 21 Núm. 41 (2024): Julio - Diciembre; 1-19
2007-2031
publishDate 2024
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-5282024-07-31T03:42:23Z Social cognition and misinformation in context of a presidential campaign in Costa Rica Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica Pérez Sánchez, Rolando Brenes Peralta, Carlos Smith-Castro, Vanessa Molina-Delgado, Mauricio desinformación cognición social redes sociales campaña electoral misinformation social cognition social media electoral campaign The present study investigated the contribution of cognitive, psychosocial and sociodemographic variables in the acceptance of false and true messages and the willingness to share them, in the context of the Costa Rican presidential campaign during the period of 2021-2022. A total of 187 people (71% women) were recruited via Facebook to participate in an online survey. The sample was exposed to a set of false and true messages and evaluated their veracity. Also, participants completed a questionnaire that measured the variables under study. Results showed that in-group identification, cognitive reflexivity, age, religiousness, and subjective income contributed to explain both the recognition of false and true messages and the tendency to share them. El artículo se dirige a investigar la contribución de variables cognitivas, psicosociales y sociodemográficas en la aceptación y tendencia a compartir tanto mensajes desinformativos como verdaderos en el contexto de la campaña electoral presidencial costarricense durante el periodo 2021-2022. Se recurrió a una encuesta en línea por medio de la red social Facebook a 187 participantes (71% mujeres), en la que las personas tenían que valorar si un conjunto de mensajes a los que se los exponían eran verdaderos o falsos. Asimismo, debían completar un cuestionario en donde se medían las variables en estudio. Se encontró que la identificación endogrupal, la reflexividad cognitiva, así como la edad, la religiosidad y el ingreso subjetivo contribuyeron a explicar tanto el reconocimiento de mensajes verdaderos y falsos, como la tendencia a compartirlos.  Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/528 10.29105/gmjmx21.41-528 Global Media Journal México; Vol. 21 No. 41 (2024): July - December; 1-19 Global Media Journal México; Vol. 21 Núm. 41 (2024): Julio - Diciembre; 1-19 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/528/529 Derechos de autor 2024 Global Media Journal México https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle desinformación
cognición social
redes sociales
campaña electoral
misinformation
social cognition
social media
electoral campaign
Pérez Sánchez, Rolando
Brenes Peralta, Carlos
Smith-Castro, Vanessa
Molina-Delgado, Mauricio
Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica
title_alt Social cognition and misinformation in context of a presidential campaign in Costa Rica
title_full Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica
title_fullStr Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica
title_full_unstemmed Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica
title_short Cognición social y desinformación en el contexto de una campaña presidencial en Costa Rica
title_sort cognicion social y desinformacion en el contexto de una campana presidencial en costa rica
topic desinformación
cognición social
redes sociales
campaña electoral
misinformation
social cognition
social media
electoral campaign
topic_facet desinformación
cognición social
redes sociales
campaña electoral
misinformation
social cognition
social media
electoral campaign
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/528
work_keys_str_mv AT perezsanchezrolando socialcognitionandmisinformationincontextofapresidentialcampaignincostarica
AT brenesperaltacarlos socialcognitionandmisinformationincontextofapresidentialcampaignincostarica
AT smithcastrovanessa socialcognitionandmisinformationincontextofapresidentialcampaignincostarica
AT molinadelgadomauricio socialcognitionandmisinformationincontextofapresidentialcampaignincostarica
AT perezsanchezrolando cognicionsocialydesinformacionenelcontextodeunacampanapresidencialencostarica
AT brenesperaltacarlos cognicionsocialydesinformacionenelcontextodeunacampanapresidencialencostarica
AT smithcastrovanessa cognicionsocialydesinformacionenelcontextodeunacampanapresidencialencostarica
AT molinadelgadomauricio cognicionsocialydesinformacionenelcontextodeunacampanapresidencialencostarica