Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia

Las plataformas digitales bridan a los colectivos feministas la oportunidad de proponer agendas que tienen como finalidad visibilizar las disputas por los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, el sexismo, la misoginia y la violencia de género. Si bien algunas de sus luchas reciben apoyo sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Robles, Adalberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/473
_version_ 1824325297068048384
author López Robles, Adalberto
author_facet López Robles, Adalberto
author_sort López Robles, Adalberto
collection Artículos de Revistas UANL
description Las plataformas digitales bridan a los colectivos feministas la oportunidad de proponer agendas que tienen como finalidad visibilizar las disputas por los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, el sexismo, la misoginia y la violencia de género. Si bien algunas de sus luchas reciben apoyo significativo en la red, otras, como la despenalización del aborto, producen reacciones de sectores opuestos, generando una dinámica de confrontación en el espacio virtual. Twitter es la principal red donde los diferentes grupos sociales luchan por la resignificación de los procesos sociales. Una herramienta comunmente usada en estas batallas discursivas es el hashtag, dando inicio al llamado activismo hashtag. Usando datos de Twitter se evidencia cómo estos colectivos usan el hashtag para tales fines, además se examina la manera en que activaron el tema de la despenalización del aborto en Colombia. Los resultados sugieren que, en el entorno digital, el uso activo del hashtag muestra los procesos de creación de significados que ocurren cuando varios sectores compiten para definir discursivamente los problemas sociales en el espacio virtual. De esa forma, la investigación contribuye a la literatura que sugiere que las redes sociales son una instancia fundamental en la disputa por los sentidos sociales.
first_indexed 2025-02-05T20:06:02Z
format Article
id gmjmexico-article-473
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:06:02Z
physical Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 148-169
Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 148-169
2007-2031
publishDate 2022
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-4732022-09-07T16:14:00Z Hashtag activism and the disputes over social sense on Twitter: The case of the decriminalization of abortion in Colombia Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia López Robles, Adalberto hashtag activism publics counter-publics decriminalization of abortion Colombia activismo hashtag públicos contra-públicos despenalización del aborto Colombia Digital platforms provide feminist groups with the opportunity to propose agendas that aim to make visible the disputes over women's sexual and reproductive rights, sexism, misogyny, and gender-based violence. Although some of their struggles receive significant support online, others, such as the decriminalization of abortion, produce reactions from opposing sectors, generating a dynamic of confrontation in the virtual space. Twitter is the main network where the different social groups fight for the redefinition of social processes. A tool commonly used in these discursive battles is the hashtag, giving rise to the so-called hashtag activism. Using data from Twitter, we demonstrate how these groups use the hashtag for such purposes, and we examine how they activated the issue of the decriminalization of abortion in Colombia. The results suggest that, in the digital environment, the active use of the hashtag illustrates the meaning-making processes that occur when various sectors compete to discursively define social problems in the virtual space. In this way, the research contributes to the literature that suggests that social networks are a fundamental instance in the dispute over social meanings. Las plataformas digitales bridan a los colectivos feministas la oportunidad de proponer agendas que tienen como finalidad visibilizar las disputas por los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, el sexismo, la misoginia y la violencia de género. Si bien algunas de sus luchas reciben apoyo significativo en la red, otras, como la despenalización del aborto, producen reacciones de sectores opuestos, generando una dinámica de confrontación en el espacio virtual. Twitter es la principal red donde los diferentes grupos sociales luchan por la resignificación de los procesos sociales. Una herramienta comunmente usada en estas batallas discursivas es el hashtag, dando inicio al llamado activismo hashtag. Usando datos de Twitter se evidencia cómo estos colectivos usan el hashtag para tales fines, además se examina la manera en que activaron el tema de la despenalización del aborto en Colombia. Los resultados sugieren que, en el entorno digital, el uso activo del hashtag muestra los procesos de creación de significados que ocurren cuando varios sectores compiten para definir discursivamente los problemas sociales en el espacio virtual. De esa forma, la investigación contribuye a la literatura que sugiere que las redes sociales son una instancia fundamental en la disputa por los sentidos sociales. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/473 10.29105/gmjmx19.36-473 Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 148-169 Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 148-169 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/473/500 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México
spellingShingle hashtag activism
publics
counter-publics
decriminalization of abortion
Colombia
activismo hashtag
públicos
contra-públicos
despenalización del aborto
Colombia
López Robles, Adalberto
Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia
title_alt Hashtag activism and the disputes over social sense on Twitter: The case of the decriminalization of abortion in Colombia
title_full Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia
title_fullStr Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia
title_full_unstemmed Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia
title_short Activismo hashtag y disputas por el sentido social en Twitter: El caso de la despenalización del aborto en Colombia
title_sort activismo hashtag y disputas por el sentido social en twitter el caso de la despenalizacion del aborto en colombia
topic hashtag activism
publics
counter-publics
decriminalization of abortion
Colombia
activismo hashtag
públicos
contra-públicos
despenalización del aborto
Colombia
topic_facet hashtag activism
publics
counter-publics
decriminalization of abortion
Colombia
activismo hashtag
públicos
contra-públicos
despenalización del aborto
Colombia
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/473
work_keys_str_mv AT lopezroblesadalberto hashtagactivismandthedisputesoversocialsenseontwitterthecaseofthedecriminalizationofabortionincolombia
AT lopezroblesadalberto activismohashtagydisputasporelsentidosocialentwitterelcasodeladespenalizaciondelabortoencolombia