El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia

La viralización de contenidos deliberadamente falsos impacta negativamente en los pilares de la democracia y significa un problema cada vez más grave para las sociedades actuales. Estos desórdenes de información acrecentaron su presencia durante la crisis sanitaria por la COVID-19, lo cual justifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintana Pujalte, Andrea Leticia, Pannunzio, María Florencia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/468
_version_ 1824325295460581376
author Quintana Pujalte, Andrea Leticia
Pannunzio, María Florencia
author_facet Quintana Pujalte, Andrea Leticia
Pannunzio, María Florencia
author_sort Quintana Pujalte, Andrea Leticia
collection Artículos de Revistas UANL
description La viralización de contenidos deliberadamente falsos impacta negativamente en los pilares de la democracia y significa un problema cada vez más grave para las sociedades actuales. Estos desórdenes de información acrecentaron su presencia durante la crisis sanitaria por la COVID-19, lo cual justifica su observación cada vez más crítica. Este estudio analiza cuarenta y ocho plataformas de verificación que publican sus contenidos en castellano con el fin de conocer los procedimientos y herramientas que ponen en práctica para lidiar con el escenario de desinformación y las noticias falsas. Se realiza un análisis de contenido web y se triangulan los datos con encuestas realizadas a responsables de las iniciativas de fact-checking de América Latina y España. Los resultados indican que la lucha contra la desinformación se da con preeminencia en el territorio digital y con frecuencia, es desigual. Sin embargo, entre las respuestas de los encuestados queda claro que las herramientas tecnológicas también son aliadas fundamentales para combatir la infodemia.
first_indexed 2025-02-05T20:05:55Z
format Article
id gmjmexico-article-468
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:05:55Z
physical Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 56-85
Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 56-85
2007-2031
publishDate 2022
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-4682022-09-07T16:15:52Z Fact-checking in Spanish: Verification practices and technological tools against the infodemic El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia Quintana Pujalte, Andrea Leticia Pannunzio, María Florencia fact-checking platforms disinformation democracy post-truth infodemic plataformas de verificación desinformación democracia posverdad infodemia The viralization of deliberately false content has a negative impact on the pillars of democracy and represents an increasing problem for today's societies. These information disorders increased their presence during the COVID-19 health crisis, which justifies the critical observation we propose. This study analyzes forty-eight verification platforms that publish their content in Spanish in order to learn about the procedures and tools they put into practice to deal with disinformation and fake news. A content analysis of each website was carried out and the data was triangulated with surveys sent to people responsible for fact-checking initiatives in Latin America and Spain. The results indicate that the fight against misinformation occurs predominantly in the digital territory and is often uneven. However, it is clear from the responses of those surveyed that technological tools are also essential allies in combating the infodemic. La viralización de contenidos deliberadamente falsos impacta negativamente en los pilares de la democracia y significa un problema cada vez más grave para las sociedades actuales. Estos desórdenes de información acrecentaron su presencia durante la crisis sanitaria por la COVID-19, lo cual justifica su observación cada vez más crítica. Este estudio analiza cuarenta y ocho plataformas de verificación que publican sus contenidos en castellano con el fin de conocer los procedimientos y herramientas que ponen en práctica para lidiar con el escenario de desinformación y las noticias falsas. Se realiza un análisis de contenido web y se triangulan los datos con encuestas realizadas a responsables de las iniciativas de fact-checking de América Latina y España. Los resultados indican que la lucha contra la desinformación se da con preeminencia en el territorio digital y con frecuencia, es desigual. Sin embargo, entre las respuestas de los encuestados queda claro que las herramientas tecnológicas también son aliadas fundamentales para combatir la infodemia. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/468 10.29105/gmjmx19.36-468 Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 56-85 Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 56-85 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/468/497 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México
spellingShingle fact-checking platforms
disinformation
democracy
post-truth
infodemic
plataformas de verificación
desinformación
democracia
posverdad
infodemia
Quintana Pujalte, Andrea Leticia
Pannunzio, María Florencia
El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia
title_alt Fact-checking in Spanish: Verification practices and technological tools against the infodemic
title_full El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia
title_fullStr El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia
title_full_unstemmed El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia
title_short El fact-checking en castellano: Prácticas de verificación y herramientas tecnológicas contra la infodemia
title_sort el fact checking en castellano practicas de verificacion y herramientas tecnologicas contra la infodemia
topic fact-checking platforms
disinformation
democracy
post-truth
infodemic
plataformas de verificación
desinformación
democracia
posverdad
infodemia
topic_facet fact-checking platforms
disinformation
democracy
post-truth
infodemic
plataformas de verificación
desinformación
democracia
posverdad
infodemia
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/468
work_keys_str_mv AT quintanapujalteandrealeticia factcheckinginspanishverificationpracticesandtechnologicaltoolsagainsttheinfodemic
AT pannunziomariaflorencia factcheckinginspanishverificationpracticesandtechnologicaltoolsagainsttheinfodemic
AT quintanapujalteandrealeticia elfactcheckingencastellanopracticasdeverificacionyherramientastecnologicascontralainfodemia
AT pannunziomariaflorencia elfactcheckingencastellanopracticasdeverificacionyherramientastecnologicascontralainfodemia