El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas
El presente trabajo tiene por objeto problematizar, desde los elementos teóricos que ofrece Pierre Bourdieu, el denominado español neutro de los doblajes latinoamericanos. Esto con la finalidad de situarlo como un fenómeno simbólico definitorio de una realidad de consumo audiovisual específica, cuya...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/465 |
_version_ | 1824325294596554752 |
---|---|
author | Martínez Moreno, Enrique |
author_facet | Martínez Moreno, Enrique |
author_sort | Martínez Moreno, Enrique |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente trabajo tiene por objeto problematizar, desde los elementos teóricos que ofrece Pierre Bourdieu, el denominado español neutro de los doblajes latinoamericanos. Esto con la finalidad de situarlo como un fenómeno simbólico definitorio de una realidad de consumo audiovisual específica, cuya gestación se ubica en los primeros años de la Guerra Fría y permanece hasta nuestros días. Lejos de pensar la neutralidad con relación a la unidad de la lengua española, este trabajo identifica al español neutro como una variante donde predomina el acento del centro de México y como una estrategia originalmente estadounidense guiada por los intereses de la industria fílmica. A partir de ello, se considera la creación de este español como un proceso violento de imposición en el marco de una disputa simbólica entre agentes tales como productoras, empresas de doblaje, consumidores, etcétera. Por último, el artículo analiza aquellos intereses geopolíticos, económicos y culturales que esconde el español neutro, en un intento por señalar a los principales beneficiarios de su uso. |
first_indexed | 2025-02-05T20:05:51Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-465 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:05:51Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 1-26 Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 1-26 2007-2031 |
publishDate | 2022 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-4652022-09-07T16:16:19Z Neutral spanish in latin american dubbing: Imposition through symbolic fights El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas Martínez Moreno, Enrique dubbing neutral Spanish symbolic capital symbolic power habitus doblaje español neutro capital simbólico poder simbólico habitus The purpose of this paper is to problematize, from the theoretical elements offered by Pierre Bourdieu, the so-called neutral Spanish of Latin American dubbing, with the purpose of placing it as a defining symbolic phenomenon of a specific audiovisual consumption reality, which gestation dates from the early years of the Cold War and remains to this day. Far from thinking about neutrality in relation to the unity of the Spanish language, this work identifies neutral Spanish as a variant where the accent of central Mexico predominates and as an originally American strategy guided by the interests of the film industry. Based on this, the creation of this Spanish is considered a violent process of imposition within the framework of a symbolic dispute between agents such as production companies, dubbing companies, consumers, etc. Finally, the article analyzes the geopolitical, economical, and cultural interests that neutral Spanish hides, in an attempt to point out the main beneficiaries of its use. El presente trabajo tiene por objeto problematizar, desde los elementos teóricos que ofrece Pierre Bourdieu, el denominado español neutro de los doblajes latinoamericanos. Esto con la finalidad de situarlo como un fenómeno simbólico definitorio de una realidad de consumo audiovisual específica, cuya gestación se ubica en los primeros años de la Guerra Fría y permanece hasta nuestros días. Lejos de pensar la neutralidad con relación a la unidad de la lengua española, este trabajo identifica al español neutro como una variante donde predomina el acento del centro de México y como una estrategia originalmente estadounidense guiada por los intereses de la industria fílmica. A partir de ello, se considera la creación de este español como un proceso violento de imposición en el marco de una disputa simbólica entre agentes tales como productoras, empresas de doblaje, consumidores, etcétera. Por último, el artículo analiza aquellos intereses geopolíticos, económicos y culturales que esconde el español neutro, en un intento por señalar a los principales beneficiarios de su uso. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/465 10.29105/gmjmx19.36-465 Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 1-26 Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 1-26 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/465/504 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México |
spellingShingle | dubbing neutral Spanish symbolic capital symbolic power habitus doblaje español neutro capital simbólico poder simbólico habitus Martínez Moreno, Enrique El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas |
title_alt | Neutral spanish in latin american dubbing: Imposition through symbolic fights |
title_full | El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas |
title_fullStr | El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas |
title_full_unstemmed | El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas |
title_short | El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas |
title_sort | el espanol neutro en el doblaje latino la imposicion a traves de luchas simbolicas |
topic | dubbing neutral Spanish symbolic capital symbolic power habitus doblaje español neutro capital simbólico poder simbólico habitus |
topic_facet | dubbing neutral Spanish symbolic capital symbolic power habitus doblaje español neutro capital simbólico poder simbólico habitus |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/465 |
work_keys_str_mv | AT martinezmorenoenrique neutralspanishinlatinamericandubbingimpositionthroughsymbolicfights AT martinezmorenoenrique elespanolneutroeneldoblajelatinolaimposicionatravesdeluchassimbolicas |