El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas

El presente trabajo tiene por objeto problematizar, desde los elementos teóricos que ofrece Pierre Bourdieu, el denominado español neutro de los doblajes latinoamericanos. Esto con la finalidad de situarlo como un fenómeno simbólico definitorio de una realidad de consumo audiovisual específica, cuya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Moreno, Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/465
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objeto problematizar, desde los elementos teóricos que ofrece Pierre Bourdieu, el denominado español neutro de los doblajes latinoamericanos. Esto con la finalidad de situarlo como un fenómeno simbólico definitorio de una realidad de consumo audiovisual específica, cuya gestación se ubica en los primeros años de la Guerra Fría y permanece hasta nuestros días. Lejos de pensar la neutralidad con relación a la unidad de la lengua española, este trabajo identifica al español neutro como una variante donde predomina el acento del centro de México y como una estrategia originalmente estadounidense guiada por los intereses de la industria fílmica. A partir de ello, se considera la creación de este español como un proceso violento de imposición en el marco de una disputa simbólica entre agentes tales como productoras, empresas de doblaje, consumidores, etcétera. Por último, el artículo analiza aquellos intereses geopolíticos, económicos y culturales que esconde el español neutro, en un intento por señalar a los principales beneficiarios de su uso.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 1-26
Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 1-26
2007-2031