Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia

Estudios previos acerca del impacto de la innovación tecnológica en el periodismo han tendido a no profundizar lo suficiente en la adaptación de los periodistas al uso de tecnología, lo que ha limitado el análisis de lo que ese cambio ocupacional implica para las condiciones laborales. Es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quintanilla-Sangueza, Victor
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/459
_version_ 1824325293842628608
author Quintanilla-Sangueza, Victor
author_facet Quintanilla-Sangueza, Victor
author_sort Quintanilla-Sangueza, Victor
collection Artículos de Revistas UANL
description Estudios previos acerca del impacto de la innovación tecnológica en el periodismo han tendido a no profundizar lo suficiente en la adaptación de los periodistas al uso de tecnología, lo que ha limitado el análisis de lo que ese cambio ocupacional implica para las condiciones laborales. Esta investigación examina las implicaciones de la innovación tecnológica en el trabajo periodístico a partir de las percepciones y experiencias de periodistas bolivianos en torno al uso de WhatsApp en la recolección de noticias. Bajo una metodología cualitativa, enfatizamos el rol del factor organizacional y el de la agencia profesional en la innovación. Los hallazgos apuntan a que la inclusión rutinaria de esta plataforma de mensajería en prácticas ya estandarizadas de recopilación de noticias deriva en una re-estandarización del trabajo. En esos términos, la innovación implica procesos de adaptación individuales y colectivos en los que el uso de WhatsApp está orientado a lidiar con un ambiente laboral competitivo y responde a exigencias organizacionales, motivaciones individuales y a presiones del contexto. Finalmente, la lógica de conectividad detrás de la plataforma de chat móvil pone a los periodistas en una relación de dependencia con la tecnología que precariza su vida laboral y personal.
first_indexed 2025-02-05T20:05:48Z
format Article
id gmjmexico-article-459
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:05:48Z
physical Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 176-198
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 176-198
2007-2031
publishDate 2022
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-4592022-01-27T22:02:51Z Adaptation to WhatsApp and re-standardization of journalistic work in Bolivia Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia Quintanilla-Sangueza, Victor professional adaptation standardization Bolivia WhatsApp journalists WhatsApp adaptación profesional estandarización periodistas Bolivia Previous studies on the impact of technological innovation in journalism have tended not to look deeply enough into the adaptation of journalists to the use of technology, which has limited the analysis of what this occupational change implies for working conditions. This research examines the implications of technological innovation in journalistic work based on the perceptions and experiences of Bolivian journalists regarding the use of WhatsApp in newsgathering. Under a qualitative methodology, we emphasize the role of the organizational factor and that of professional agency in innovation. The findings suggest that the routine inclusion of this messaging platform in already standardized newsgathering practices leads to a re-standardization of the work. In these terms, innovation involves individual and collective adaptation processes in which the use of WhatsApp is oriented to deal with a competitive work environment and responds to organizational demands, individual motivations, and contextual pressures. Finally, the logic of connectivity behind the mobile chat platform puts journalists in a relationship of dependence with technology that makes their work and personal lives precarious. Estudios previos acerca del impacto de la innovación tecnológica en el periodismo han tendido a no profundizar lo suficiente en la adaptación de los periodistas al uso de tecnología, lo que ha limitado el análisis de lo que ese cambio ocupacional implica para las condiciones laborales. Esta investigación examina las implicaciones de la innovación tecnológica en el trabajo periodístico a partir de las percepciones y experiencias de periodistas bolivianos en torno al uso de WhatsApp en la recolección de noticias. Bajo una metodología cualitativa, enfatizamos el rol del factor organizacional y el de la agencia profesional en la innovación. Los hallazgos apuntan a que la inclusión rutinaria de esta plataforma de mensajería en prácticas ya estandarizadas de recopilación de noticias deriva en una re-estandarización del trabajo. En esos términos, la innovación implica procesos de adaptación individuales y colectivos en los que el uso de WhatsApp está orientado a lidiar con un ambiente laboral competitivo y responde a exigencias organizacionales, motivaciones individuales y a presiones del contexto. Finalmente, la lógica de conectividad detrás de la plataforma de chat móvil pone a los periodistas en una relación de dependencia con la tecnología que precariza su vida laboral y personal. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/459 10.29105/gmjmx18.35-9 Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 176-198 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 176-198 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/459/486 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México
spellingShingle professional adaptation
standardization
Bolivia
WhatsApp
journalists
WhatsApp
adaptación profesional
estandarización
periodistas
Bolivia
Quintanilla-Sangueza, Victor
Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia
title_alt Adaptation to WhatsApp and re-standardization of journalistic work in Bolivia
title_full Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia
title_fullStr Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia
title_full_unstemmed Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia
title_short Adaptación a WhatsApp y re-estandarización del trabajo periodístico en Bolivia
title_sort adaptacion a whatsapp y re estandarizacion del trabajo periodistico en bolivia
topic professional adaptation
standardization
Bolivia
WhatsApp
journalists
WhatsApp
adaptación profesional
estandarización
periodistas
Bolivia
topic_facet professional adaptation
standardization
Bolivia
WhatsApp
journalists
WhatsApp
adaptación profesional
estandarización
periodistas
Bolivia
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/459
work_keys_str_mv AT quintanillasanguezavictor adaptationtowhatsappandrestandardizationofjournalisticworkinbolivia
AT quintanillasanguezavictor adaptacionawhatsappyreestandarizaciondeltrabajoperiodisticoenbolivia