Street Food Latinoamérica: Contribución de Netflix a la construcción de los imaginarios cosmopolitas y transnacionales
Entre 2019 y 2020 Netflix incursionó en el género de la comida callejera mediante dos series documentales, dedicadas respectivamente a Asia y Latinoamérica. Ambas producciones se sumaron al catálogo que la plataforma distribuye en más de 180 países, y a un género presente en los medios de comunicaci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/452 |
Sumario: | Entre 2019 y 2020 Netflix incursionó en el género de la comida callejera mediante dos series documentales, dedicadas respectivamente a Asia y Latinoamérica. Ambas producciones se sumaron al catálogo que la plataforma distribuye en más de 180 países, y a un género presente en los medios de comunicación tradicionales y digitales. A diferencia de estos contenidos, Netflix imprimió a sus producciones un rasgo cosmopolita, producto del carácter transnacional que ha caracterizado a la expansión de la empresa. Este artículo presenta los resultados de un análisis del discurso multimodal realizado a los seis documentales sobre comida callejera en Latinoamérica, explorando su contribución a la construcción de los imaginarios transnacionales y cosmopolitas característicos de estas aventuras gastronómicas. El trabajo consta de cuatro partes. En la primera se presenta la construcción de la transnacionalización, que da pie a la construcción de los imaginarios; la segunda ofrece una caracterización del documental en el marco de la construcción de las representaciones simbólicas. La tercera parte presenta el análisis del discurso multimodal y su aplicación al objeto de estudio. La última parte incluye las conclusiones del análisis, acompañadas de una reflexión sobre el papel de Netflix en la construcción de los imaginarios transnacionales y cosmopolitas. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 113-131 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 113-131 2007-2031 |