Análisis del discurso político infantil en primarias públicas de Guadalupe, Nuevo León

La presente investigación analiza información recopilada a través de entrevistas grupales focalizadas de 34 niños que estudian en escuelas primarias públicas, realizadas en noviembre de 2010 en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. La meta fue la búsqueda de pensamiento crítico o independiente en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez, Sara Luz Sánchez
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/45
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza información recopilada a través de entrevistas grupales focalizadas de 34 niños que estudian en escuelas primarias públicas, realizadas en noviembre de 2010 en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. La meta fue la búsqueda de pensamiento crítico o independiente en la opinión política de los infantes (utilizando el análisis del discurso como metodología para la interpretación), así como dar cuenta de la importancia de los medios de información y de la influencia familiar. Se identificaron ideologías, creencias, grupos de inclusión y exclusión, actores e instituciones políticas, implícitos de las expresiones discursivas, incluyendo su contexto personal y nacional en el aspecto educativo y de violencia. Los resultados indican que los niños no son elementos pasivos pues hay visos de pensamiento contracorriente, fuera de la opinión pública. El paternalismo, la consideración de funcionarios como individuos todopoderosos y de la ciudadanía como un ente desprotegido, la dificultad de abstracción y de plantear la posibilidad de romper con el sistema, así como la lealtad de grupo, fueron algunos de los tópicos encontrados. Además, insisten en la necesidad de participación infantil, de mejora de educación, de información y sobre todo, de ser tomados en cuenta por los adultos.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 9 No. 17 (2012): Spring; 81-109
Global Media Journal México; Vol. 9 Núm. 17 (2012): Primavera; 81-109
2007-2031