Cobertura noticiosa de la COVID-19 en medios de Acapulco: Marzo a agosto 2020

La investigación que aquí se desarrolla es de carácter descriptivo; registra la cobertura informativa en seis medios informativos con sede en Acapulco: dos impresos, El Sur y Novedades Acapulco; dos televisivos, Televisa Acapulco y Sur TV, así como dos radiofónicos, Nuestras Noticias e Informe 24, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Basave Hernández, Oscar, Navarrete Radilla, María Ysabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/444
Descripción
Sumario:La investigación que aquí se desarrolla es de carácter descriptivo; registra la cobertura informativa en seis medios informativos con sede en Acapulco: dos impresos, El Sur y Novedades Acapulco; dos televisivos, Televisa Acapulco y Sur TV, así como dos radiofónicos, Nuestras Noticias e Informe 24, que durante seis meses, de marzo a agosto del 2020, publicaron información sobre la pandemia de la COVID- 19. El objetivo de la investigación es conocer el tratamiento, las fuentes y la información que se difundió en este tiempo de los efectos sociales, económicos y la evolución del contagio del virus SARS- CoV2. La información en torno a las infecciones y sus diversas consecuencias fue de 61% y las fuentes de información que predominaron fueron las oficiales, como el gobernador de Guerrero y la presidenta municipal de Acapulco.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 55-70
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 55-70
2007-2031