Trabajar por amor al arte: precariedad laboral como forma de violencia contra los periodistas en México
Las agresiones contra la prensa no se limitan a los asesinatos, golpizas o secuestros. Por el contrario, en países como México, los informadores enfrentan cada vez mayores riesgos, tales como amenazas, campañas de difamación o espionaje digital. A pesar de la diversidad de ataques, el tema de la pre...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/434 |
Sumario: | Las agresiones contra la prensa no se limitan a los asesinatos, golpizas o secuestros. Por el contrario, en países como México, los informadores enfrentan cada vez mayores riesgos, tales como amenazas, campañas de difamación o espionaje digital. A pesar de la diversidad de ataques, el tema de la precariedad laboral como una forma de violencia no ha sido estudiado en profundidad. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar la percepción que los trabajadores de medios mexicanos tienen respecto a las condiciones con las que realizan sus tareas cotidianamente. A partir de una serie de entrevistas semiestructuradas con periodistas en activo ubicados en los 23 estados más peligrosos del país, los resultados indican que las circunstancias laborales adversas obstaculizan el cumplimiento de su función, la cual es fomentar la rendición de cuentas de la clase en el poder y, como resultado, mantener informada a la sociedad. Asimismo, el origen de esta situación se encuentra en las propias organizaciones mediáticas, cuyos dueños anteponen los intereses económicos a los estrictamente periodísticos. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 18 No. 34 (2021): January - June; 209-228 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 34 (2021): Enero - Junio; 209-228 2007-2031 |