Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México
Este trabajo aborda el papel que la ficción audiovisual serializada producida por la televisión pública en México tiene en la promoción de valores democráticos en el marco de la crisis de la democracia representativa y las actuales transformaciones sociotecnológicas en el sistema mediático. El obje...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/430 |
_version_ | 1824325288644837376 |
---|---|
author | Pareja Sánchez, Norma |
author_facet | Pareja Sánchez, Norma |
author_sort | Pareja Sánchez, Norma |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este trabajo aborda el papel que la ficción audiovisual serializada producida por la televisión pública en México tiene en la promoción de valores democráticos en el marco de la crisis de la democracia representativa y las actuales transformaciones sociotecnológicas en el sistema mediático. El objetivo es diagnosticar su estado para determinar las oportunidades que posee para la democracia, concibiéndolas como una política cultural. Se sigue una metodología cualitativa con enfoque documental–analítico que revisa la producción de ficción audiovisual serializada en la televisión pública mexicana mediante la elaboración de una base de datos. Ésta da cuenta de que Canal Once ha producido 96% de las teleseries desde 1999, y es por tanto precursora en el tema. No se han encontrado razones estructurales de ello, pero sí probablemente institucionales al traducir el mandato como televisora pública de informar, educar y entretener con la operacionalización del concepto entretenimiento de calidad. Se concluye que existe un potencial cívico-educativo con el edu-entretenimiento en la producción nacional de ficción audiovisual como herramienta de intervención en la televisión pública en México dado su escaso aprovechamiento por los distintos sistemas públicos de televisión, su persistencia y predominancia histórica en el entretenimiento mediático y el disfrute que supone. |
first_indexed | 2025-02-05T20:05:26Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-430 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:05:26Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 1-31 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 1-31 2007-2031 |
publishDate | 2022 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-4302022-09-07T04:14:46Z Serialized audiovisual fiction and democracy: A study on public television in Mexico Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México Pareja Sánchez, Norma democracy audiovisual fiction public television media convergence digitization democracia ficción audiovisual televisión pública convergencia mediática digitalización This paper addresses the role that serialized audiovisual fiction produced by public television in Mexico has in the promotion of democratic values considering as a framework the crisis of representative democracy and the current socio-technological transformations in the media system. The objective is to diagnose its state in order to determine the opportunities it has for democracy, conceiving it as a cultural policy. A qualitative methodology with a documentary-analytical approach is followed to review the production of serialized audiovisual fiction of public television in Mexico through the elaboration of a database. It is shown that Canal Once has produced 96% of the teleseries since 1999, which makes it a precursor in the matter. Structural reasons for this have not been found, but probably institutional ones by translating the mandate as public television to inform, educate and entertain with the operationalization of the concept of quality entertainment. It is concluded that there is a civic-educational potential from edutainment in the national production of audiovisual fiction as a tool for intervention in public television in Mexico given its scarce use by the different public television systems, its persistence and historical predominance in media entertainment as well as the enjoyment it implies. Este trabajo aborda el papel que la ficción audiovisual serializada producida por la televisión pública en México tiene en la promoción de valores democráticos en el marco de la crisis de la democracia representativa y las actuales transformaciones sociotecnológicas en el sistema mediático. El objetivo es diagnosticar su estado para determinar las oportunidades que posee para la democracia, concibiéndolas como una política cultural. Se sigue una metodología cualitativa con enfoque documental–analítico que revisa la producción de ficción audiovisual serializada en la televisión pública mexicana mediante la elaboración de una base de datos. Ésta da cuenta de que Canal Once ha producido 96% de las teleseries desde 1999, y es por tanto precursora en el tema. No se han encontrado razones estructurales de ello, pero sí probablemente institucionales al traducir el mandato como televisora pública de informar, educar y entretener con la operacionalización del concepto entretenimiento de calidad. Se concluye que existe un potencial cívico-educativo con el edu-entretenimiento en la producción nacional de ficción audiovisual como herramienta de intervención en la televisión pública en México dado su escaso aprovechamiento por los distintos sistemas públicos de televisión, su persistencia y predominancia histórica en el entretenimiento mediático y el disfrute que supone. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/430 10.29105/gmjmx18.35-1 Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 1-31 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 1-31 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/430/484 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México |
spellingShingle | democracy audiovisual fiction public television media convergence digitization democracia ficción audiovisual televisión pública convergencia mediática digitalización Pareja Sánchez, Norma Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México |
title_alt | Serialized audiovisual fiction and democracy: A study on public television in Mexico |
title_full | Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México |
title_fullStr | Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México |
title_full_unstemmed | Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México |
title_short | Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México |
title_sort | ficcion audiovisual serializada y democracia un estudio en la television publica en mexico |
topic | democracy audiovisual fiction public television media convergence digitization democracia ficción audiovisual televisión pública convergencia mediática digitalización |
topic_facet | democracy audiovisual fiction public television media convergence digitization democracia ficción audiovisual televisión pública convergencia mediática digitalización |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/430 |
work_keys_str_mv | AT parejasancheznorma serializedaudiovisualfictionanddemocracyastudyonpublictelevisioninmexico AT parejasancheznorma ficcionaudiovisualserializadaydemocraciaunestudioenlatelevisionpublicaenmexico |