Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México

Este trabajo aborda el papel que la ficción audiovisual serializada producida por la televisión pública en México tiene en la promoción de valores democráticos en el  marco de la crisis de la democracia representativa y las actuales transformaciones sociotecnológicas en el sistema mediático. El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pareja Sánchez, Norma
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/430
Descripción
Sumario:Este trabajo aborda el papel que la ficción audiovisual serializada producida por la televisión pública en México tiene en la promoción de valores democráticos en el  marco de la crisis de la democracia representativa y las actuales transformaciones sociotecnológicas en el sistema mediático. El objetivo es diagnosticar su estado para determinar las oportunidades que posee para la democracia, concibiéndolas como una política cultural. Se sigue una metodología cualitativa con enfoque documental–analítico que revisa la producción de ficción audiovisual serializada en la televisión pública mexicana mediante la elaboración de una base de datos. Ésta da cuenta de que Canal Once ha producido 96% de las teleseries desde 1999, y es por tanto  precursora en el tema. No se han encontrado razones estructurales de ello, pero sí probablemente institucionales al traducir el mandato como televisora pública de informar, educar y entretener con la operacionalización del concepto entretenimiento de calidad. Se concluye que existe un potencial cívico-educativo con el edu-entretenimiento en la producción nacional de ficción audiovisual como herramienta de intervención en la televisión pública en México dado su escaso aprovechamiento por los distintos sistemas públicos de televisión, su persistencia y predominancia histórica en el entretenimiento mediático y el disfrute que supone.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 1-31
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 1-31
2007-2031