Intereses que movilizan a la comunidad digital de change.org: más allá de lo político

Los movimientos populares tomaron un renovado impulso con la consolidación de las nuevas tecnologías y el surgimiento de plataformas públicas y privadas, que sirven como canal para las protestas sociales y la defensa de intereses ciudadanos. Desde un método de análisis de contenido cualitativo, se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintana Pujalte, Andrea Leticia, Almansa-Martínez, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/427
Descripción
Sumario:Los movimientos populares tomaron un renovado impulso con la consolidación de las nuevas tecnologías y el surgimiento de plataformas públicas y privadas, que sirven como canal para las protestas sociales y la defensa de intereses ciudadanos. Desde un método de análisis de contenido cualitativo, se examinan las veinte peticiones más exitosas en la historia de la plataforma privada Change.org en cuatro países: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Australia. Se observa cómo operan estas campañas, y se identifican los intereses que motivaron la participación de su comunidad digital. A pesar de que el impacto de la participación política online es un tema de debate en la literatura científica, los resultados evidencian similitudes en el tipo de temáticas que se defienden a nivel transnacional en Change.org, y sugieren que existirían peticiones externas al campo estrictamente político que movilizan de modo transversal a la ciudadanía en el campo digital.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 18 No. 34 (2021): January - June; 111-136
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 34 (2021): Enero - Junio; 111-136
2007-2031