Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador
El presente documento analiza la cultura periodística para ofrecer un panorama general de la situación de las periodistas y trabajadoras de la comunicación en radio, televisión y medios impresos, desde una mirada universal hasta elementos propios del caso ecuatoriano. A través de una revisión del ma...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/426 |
_version_ | 1824325287404371968 |
---|---|
author | Moretti, Michelle |
author_facet | Moretti, Michelle |
author_sort | Moretti, Michelle |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente documento analiza la cultura periodística para ofrecer un panorama general de la situación de las periodistas y trabajadoras de la comunicación en radio, televisión y medios impresos, desde una mirada universal hasta elementos propios del caso ecuatoriano. A través de una revisión del marco legal y teórico, junto a elementos históricos y cifras, como el Registro Público de Medios y el Monitoreo de Contenidos del Consejo de Comunicación, se presentarán datos sobre la realidad de las mujeres que laboran en la esfera mediática. Se expondrán algunas prácticas de violencias y discriminación contra las periodistas, ligadas a temas como los llamados techo de cristal y suelo pegajoso, para reflexionar sobre actitudes recurrentes que atentan contra su seguridad, integridad y progreso tanto al interior de medios tradicionales, como en lo público y su relación con las audiencias. Además, se ofrecerán algunas pautas técnicas para superar esta problemática, que afecta tanto al ser humano en su calidad de mujer, como a la libertad de expresión y de prensa. |
first_indexed | 2025-02-05T20:05:21Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-426 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:05:21Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 18 No. 34 (2021): January - June; 94-110 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 34 (2021): Enero - Junio; 94-110 2007-2031 |
publishDate | 2021 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-4262022-09-07T03:50:16Z Women journalists and communication workers facing violence and discrimination in traditional media in Ecuador Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador Moretti, Michelle mujeres periodismo medios de comunicación cultura periodística women journalism mass media journalistic culture This document analyzes journalistic culture to offer a general panorama of the situation of journalists and communication workers in radio, television and printed media, from a universal perspective to elements regarding the Ecuadorian case. Through a review of the legal and theoretical framework, together with historical elements and figures, such as the Public Media Registry and the Monitoring Content of the Consejo de Comunicación, data on the reality of women who work in the media sphere will be presented. Some practices of violence and discrimination against journalists will be exposed, linked to issues such as the so-called glass ceiling and sticky floor, to reflect on recurring attitudes that threaten their safety, integrity and progress both within traditional and public media, and its relationship with audiences. In addition, some technical guidelines will be offered to overcome this issue, which affects both the human being as a woman, as well as freedom of expression and press. El presente documento analiza la cultura periodística para ofrecer un panorama general de la situación de las periodistas y trabajadoras de la comunicación en radio, televisión y medios impresos, desde una mirada universal hasta elementos propios del caso ecuatoriano. A través de una revisión del marco legal y teórico, junto a elementos históricos y cifras, como el Registro Público de Medios y el Monitoreo de Contenidos del Consejo de Comunicación, se presentarán datos sobre la realidad de las mujeres que laboran en la esfera mediática. Se expondrán algunas prácticas de violencias y discriminación contra las periodistas, ligadas a temas como los llamados techo de cristal y suelo pegajoso, para reflexionar sobre actitudes recurrentes que atentan contra su seguridad, integridad y progreso tanto al interior de medios tradicionales, como en lo público y su relación con las audiencias. Además, se ofrecerán algunas pautas técnicas para superar esta problemática, que afecta tanto al ser humano en su calidad de mujer, como a la libertad de expresión y de prensa. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/426 10.29105/gmjmx18.34-5 Global Media Journal México; Vol. 18 No. 34 (2021): January - June; 94-110 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 34 (2021): Enero - Junio; 94-110 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/426/469 Derechos de autor 2021 Global Media Journal México |
spellingShingle | mujeres periodismo medios de comunicación cultura periodística women journalism mass media journalistic culture Moretti, Michelle Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador |
title_alt | Women journalists and communication workers facing violence and discrimination in traditional media in Ecuador |
title_full | Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador |
title_fullStr | Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador |
title_full_unstemmed | Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador |
title_short | Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador |
title_sort | las periodistas y trabajadoras de la comunicacion frente a las violencias y discriminacion en medios tradicionales en ecuador |
topic | mujeres periodismo medios de comunicación cultura periodística women journalism mass media journalistic culture |
topic_facet | mujeres periodismo medios de comunicación cultura periodística women journalism mass media journalistic culture |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/426 |
work_keys_str_mv | AT morettimichelle womenjournalistsandcommunicationworkersfacingviolenceanddiscriminationintraditionalmediainecuador AT morettimichelle lasperiodistasytrabajadorasdelacomunicacionfrentealasviolenciasydiscriminacionenmediostradicionalesenecuador |