Percepciones sobre capital social en Argentina
El capital social es un intangible muy difícil de copiar, constituido principalmente por los vínculos que la organización establece con sus stakeholders, es decir con quienes aseguran su supervivencia. Las redes de vínculos pueden ser tan o más importantes que los mercados y las jerarquías. Sin emba...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/40 |
Summary: | El capital social es un intangible muy difícil de copiar, constituido principalmente por los vínculos que la organización establece con sus stakeholders, es decir con quienes aseguran su supervivencia. Las redes de vínculos pueden ser tan o más importantes que los mercados y las jerarquías. Sin embargo, la construcción del capital social no parece ser todavía una prioridad organizacional. Mediante un diseño cuasi-experimental de grupos no equivalentes, el presente trabajo examina el grado de conocimiento del concepto de capital social entre los profesionales de la comunicación en Argentina. El estudio verifica un notorio desconocimiento del mismo. Así, este intangible de gran valor para las organizaciones no está siendo debidamente aprovechado. Se recomienda la inclusión del concepto en asignaturas específicas en las carreras de gestión, y muy particularmente de comunicación, así como la realización de formaciones específicas para alta y media gerencia institucional. |
---|---|
Physical Description: | Global Media Journal México; Vol. 9 No. 17 (2012): Spring; 1-17 Global Media Journal México; Vol. 9 Núm. 17 (2012): Primavera; 1-17 2007-2031 |