Facebook, una extensión de marketing y no un espacio deliberativo: Caso de Andrés Manuel López Obrador en elecciones presidenciales de México en 2018
Las redes sociodigitales han sido consideradas como la nueva esfera pública, en la que políticos y usuarios interactúan para proponer, debatir, y hasta solucionar temas de interés público. Esta idea es particularmente recurrente durante las campañas electorales, en las que se asume que los ciudadano...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/406 |
Sumario: | Las redes sociodigitales han sido consideradas como la nueva esfera pública, en la que políticos y usuarios interactúan para proponer, debatir, y hasta solucionar temas de interés público. Esta idea es particularmente recurrente durante las campañas electorales, en las que se asume que los ciudadanos y candidatos estrechan lazos al intercambiar puntos de vista sobre las propuestas de políticas públicas. Por esta razón, el objetivo de este artículo es analizar los procesos de comunicación y deliberación online que se desarrollaron durante el periodo electoral del 2018 en México. Para lograrlo, se realizó un análisis de contenido de las publicaciones del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador en su perfil de Facebook, y las interacciones que estas produjeron. Los resultados señalan que los usuarios de esta red se comunicaron constantemente entre sí, particularmente para expresar su apoyo o rechazo al candidato, pero dicha interacción derivó en escasos momentos de deliberación. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 17 No. 33 (2020): July - December; 72-95 Global Media Journal México; Vol. 17 Núm. 33 (2020): Julio - Diciembre; 72-95 2007-2031 |