Nuevos trazos metodológicos para comprender la noción del servicio público de radio

Uno de los problemas en el estudio sobre el servicio público de radiodifusión es que se ha estudiado, sobre todo, desde un punto de vista histórico (p. ej. Lewis, 1993; Thompson, 1998), a partir del análisis de una perspectiva europeo-occidental o norteamericana (p. ej. Bustamante, 2000, 2001, 2008;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martell, Lenin
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/365
Descripción
Sumario:Uno de los problemas en el estudio sobre el servicio público de radiodifusión es que se ha estudiado, sobre todo, desde un punto de vista histórico (p. ej. Lewis, 1993; Thompson, 1998), a partir del análisis de una perspectiva europeo-occidental o norteamericana (p. ej. Bustamante, 2000, 2001, 2008; Hallin y Mancini, 2004; Tremblay, G. 1988). Pero pocos autores han intentado formular un concepto del servicio público de radiodifusión desde la realidad sociopolítica en América Latina (p. ej. Fuenzalida, V. 2000, 2002; Ortega, P. 2007). Particularmente, en todos estos ejemplos se ha dejado de lado un análisis sistematizado acerca de la programación y una explicación de cómo las emisoras se han instituido desde las prácticas cotidianas de los realizadores (p. ej. guionistas; investigadores; productores; etc). El texto pretende contribuir a explicar cómo se formuló la estrategia metodológica (basada, en parte, desde la hermenéutica profunda de Thompson, 1998), para poder conceptualizar una noción de servicio público de radio en contextos sociopolíticos distintos. El presente trabajo es parte de un estudio más amplio sobre la construcción del servicio público en México, el cual intenta abonar a la reflexión teórico-metodológica sobre la transformación del servicio público de radio en México.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 16 No. 31 (2019): July - December; 125-158
Global Media Journal México; Vol. 16 Núm. 31 (2019): Julio - Diciembre; 125-158
2007-2031