Contrapúblicos en Twitter: análisis de la protesta #pasedelista1al43 sobre el caso Ayotzinapa
Esta investigación se enfoca en una protesta de Twitter sobre el caso Ayotzinapa ( la desaparición de 43 estudiantes en México en el 2014), que por años ha usado el hashtag#PasedeLista1al43. El propósito principal es evaluar si esta protesta puede ser entendida como un contrapúblico. Mediante anális...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/363 |
Summary: | Esta investigación se enfoca en una protesta de Twitter sobre el caso Ayotzinapa ( la desaparición de 43 estudiantes en México en el 2014), que por años ha usado el hashtag#PasedeLista1al43. El propósito principal es evaluar si esta protesta puede ser entendida como un contrapúblico. Mediante análisis temáticos de tuits y 15 entrevistas semiestructuradas, el estudio encontró que los participantes deconstruyen relaciones de poder acerca del caso y desafían la versión oficial sobre los estudiantes; buscan irrumpir las narrativasmainstreamcon su mensaje; y desarrollan una identidad colectiva que ha ayudado a mantener la protesta viva durante años. Estos resultados apuntan a que Twitter permite albergar un público de larga duración que desafía discursos hegemónicos. Un público red surgido de un hashtag puede ir más allá de acciones conectivas y desarrollar una comunidad para discutiry solidificar opiniones, y tratar de atraer atención de otros públicos. |
---|---|
Physical Description: | Global Media Journal México; Vol. 16 No. 31 (2019): July - December; 27-46 Global Media Journal México; Vol. 16 Núm. 31 (2019): Julio - Diciembre; 27-46 2007-2031 |