Los retos de la enseñanza universitaria del periodismo digital emprendedor en México
Los procesos de elaboración de la información en las redacciones periodísticas han sufrido un cambio radical a consecuencia del internet y las nuevas plataformas de distribución y consumo de contenido. En la actualidad estamos ante un reto a la hora de enseñar periodismo en las aulas universitarias....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/329 |
Summary: | Los procesos de elaboración de la información en las redacciones periodísticas han sufrido un cambio radical a consecuencia del internet y las nuevas plataformas de distribución y consumo de contenido. En la actualidad estamos ante un reto a la hora de enseñar periodismo en las aulas universitarias. Por un lado, la actualización del propio docente y su desarrollo de competencias digitales; y por el otro, lo que el docente enseña en el aula. De continuar con temarios rígidos, sin modificaciones y tendientes a enseñar lo que se viene haciendo hace 20 años, las instituciones de educación superior seguirán egresando a “nuevos periodistas viejos” que distarán mucho de insertarse en el mercado laboral o de emprender un medio periodístico digital. Conviene analizar la evolución del periodismo digital en México y la importancia de enseñar periodismo emprendedor desde las aulas, así como casos de éxito que tanto universidades como organizaciones sin fines de lucro están desarrollando para formar a los jóvenes y coadyuvar a construir una sociedad donde haya más y mejor periodismo. |
---|---|
Physical Description: | Global Media Journal México; Vol. 15 No. 29 (2018): July - December; 5-21 Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 29 (2018): Julio - Diciembre; 5-21 2007-2031 |