Por una comunicología compleja
En la historia reciente de las “Ciencias de la comunicación” se registran diversos esfuerzos para constituir una comunicología capaz de dar cuenta suficiente de su objeto de estudio desde una ciencia unificada en torno a una o más de sus dimensiones. En tanto, otras disciplinas han roto con paradigm...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/311 |
Sumario: | En la historia reciente de las “Ciencias de la comunicación” se registran diversos esfuerzos para constituir una comunicología capaz de dar cuenta suficiente de su objeto de estudio desde una ciencia unificada en torno a una o más de sus dimensiones. En tanto, otras disciplinas han roto con paradigmas reduccionistas para emprender una nueva fase en que construyen y abordan sus problemas como complejos. A manera de ensayo, el documento desarrolla una propuesta fundacional de una comunicología de la complejidad a partir del llamado “pensamiento complejo” cultivado por las disciplinas naturales. Una vez caracterizadas las propiedades de la complejidad que interesan para la discusión, en la segunda sección el texto vincula de manera especial la ciencia propuesta a los conflictos sociales tanto porque ellos permean el espacio de la comunicación, como por el hecho de que la aproximación a la naturaleza de ésta permite dirigir el estudio del orden formal de dichos conflictos. Con esto, la propuesta insiste en la necesidad de institucionalizar la comunicología como una social y no solamente comunicacional. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 15 No. 29 (2018): July - December; 87-109 Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 29 (2018): Julio - Diciembre; 87-109 2007-2031 |