Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.

Este artículo presenta una aproximación a estrategias autogestivas de profesionalización llevadas a cabo por periodistas organizados. Se analizan dos casos: La Red de Periodistas de Juárez (RPJ) y el Consejo de Periodistas del Papaloapan (COPAN). Ambos grupos emergen en un contexto hostil para el pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de León Vázquez, Salvador
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/301
_version_ 1824325266000838656
author de León Vázquez, Salvador
author_facet de León Vázquez, Salvador
author_sort de León Vázquez, Salvador
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo presenta una aproximación a estrategias autogestivas de profesionalización llevadas a cabo por periodistas organizados. Se analizan dos casos: La Red de Periodistas de Juárez (RPJ) y el Consejo de Periodistas del Papaloapan (COPAN). Ambos grupos emergen en un contexto hostil para el periodismo en México, orientando sus actividades hacia la capacitación para la autoprotección y la adquisición de habilidades profesionales. La discusión conceptual parte del modelo de profesión, relacionado con la institucionalización de los conocimientos, la colegiación y la autonomía profesional, para ponerlo en debate con otras ideas sobre profesionalización. El diseño metodológico consistió en observación y entrevistas, así como en la revisión sistemática de la actividad en línea de las redes de periodistas. Los resultados refuerzan la necesidad de definir el periodismo a partir de las prácticas de sus agentes. En ese sentido, el ideal periodístico aceptado por los grupos de periodistas organizados es distinto al normativo liberal; lo mismo que los valores, actitudes, habilidades, conocimientos y redes que se activan y que difieren en objetivos y alcances. Esto permite discutir críticamente que no existe un solo modelo periodístico profesional, sino diversas expresiones del periodismo definidas por sus propias prácticas.
first_indexed 2025-02-05T20:03:49Z
format Article
id gmjmexico-article-301
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:03:49Z
physical Global Media Journal México; Vol. 15 No. 28 (2018): January - June; 78-99
Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 28 (2018): Enero - Junio; 78-99
2007-2031
publishDate 2018
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-3012021-10-29T20:41:45Z Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados. de León Vázquez, Salvador journalism professionalism self-management subpolitics region periodismo profesionalización autogestión subpolítica región This article presents an approach to self-management professionalization strategies carried out by organized journalists. Two cases are analyzed: The Journalists Network of Juarez (RPJ) and the Council of Journalists of the Papaloapan (COPAN). Both groups emerge in a hostile context for journalism in Mexico, orienting their activities towards training for self-protection and the acquisition of professional skills. The conceptual discussion is based on the professionalism model, related to the institutionalization of knowledge, collegiality and professional autonomy, to put it in debate with other ideas on professionalization. The methodological design consisted in observation and interviews, as well as in the systematic review of the online activity of journalists' networks. The results reinforce the need to define journalism based on the practices of its agents. In that sense, the journalistic ideal accepted by groups of organized journalists is different from the liberal norm; the same as the values, attitudes, skills, knowledge and networks that are activated and that differ in objectives and scope. This allows to critically discuss that there is no single professional journalistic model, but different expressions of journalism defined by their own practices. Este artículo presenta una aproximación a estrategias autogestivas de profesionalización llevadas a cabo por periodistas organizados. Se analizan dos casos: La Red de Periodistas de Juárez (RPJ) y el Consejo de Periodistas del Papaloapan (COPAN). Ambos grupos emergen en un contexto hostil para el periodismo en México, orientando sus actividades hacia la capacitación para la autoprotección y la adquisición de habilidades profesionales. La discusión conceptual parte del modelo de profesión, relacionado con la institucionalización de los conocimientos, la colegiación y la autonomía profesional, para ponerlo en debate con otras ideas sobre profesionalización. El diseño metodológico consistió en observación y entrevistas, así como en la revisión sistemática de la actividad en línea de las redes de periodistas. Los resultados refuerzan la necesidad de definir el periodismo a partir de las prácticas de sus agentes. En ese sentido, el ideal periodístico aceptado por los grupos de periodistas organizados es distinto al normativo liberal; lo mismo que los valores, actitudes, habilidades, conocimientos y redes que se activan y que difieren en objetivos y alcances. Esto permite discutir críticamente que no existe un solo modelo periodístico profesional, sino diversas expresiones del periodismo definidas por sus propias prácticas. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-07-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/301 10.29105/gmjmx15.28-6 Global Media Journal México; Vol. 15 No. 28 (2018): January - June; 78-99 Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 28 (2018): Enero - Junio; 78-99 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/301/298 Derechos de autor 2018 Global Media Journal México
spellingShingle journalism
professionalism
self-management
subpolitics
region
periodismo
profesionalización
autogestión
subpolítica
región
de León Vázquez, Salvador
Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.
title_full Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.
title_fullStr Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.
title_full_unstemmed Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.
title_short Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.
title_sort profesionalizacion autogestiva de los periodistas mexicanos organizados
topic journalism
professionalism
self-management
subpolitics
region
periodismo
profesionalización
autogestión
subpolítica
región
topic_facet journalism
professionalism
self-management
subpolitics
region
periodismo
profesionalización
autogestión
subpolítica
región
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/301
work_keys_str_mv AT deleonvazquezsalvador profesionalizacionautogestivadelosperiodistasmexicanosorganizados