Televisión Digital Terrestre: Modelos de negocio en el mercado Europeo

El artículo pretende hacer un balance sobre el impacto que ha causado el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre dentro del mercado multiplataforma de la Unión Europea, a través de la adopción de los diferentes modelos de negocio: pago, gratuito, y como última derivación, el siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Raquel Urquiza
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/30
Descripción
Sumario:El artículo pretende hacer un balance sobre el impacto que ha causado el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre dentro del mercado multiplataforma de la Unión Europea, a través de la adopción de los diferentes modelos de negocio: pago, gratuito, y como última derivación, el sistema híbrido. La TDT encuentra su origen, heredada del resto de plataformas privadas, en el modelo de pago. Sin embargo serán las circunstancias del mercado, las que reclamen después del fracaso conseguido por este sistema exclusivo, un modelo gratuito. No obstante, en aquellos países donde la TDT ha alcanzado cierto grado de penetración significativo, renacen dos formas de pago dentro de un modelo en abierto: PPV en Italia, y Top Up TV en Reino Unido.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 4 No. 8 (2007): Autumn; 96-106
Global Media Journal México; Vol. 4 Núm. 8 (2007): Otoño; 96-106
2007-2031