De merodeadores a oyentes: Introducción del concepto de escucha en línea en los estudios de comunicación política

Este ensayo argumenta que la práctica de leer las discusiones, comentarios o tuits de otros —referida como “online listening”—es significativa para quien la lleva a cabo como una actividad por sí misma, y como parte de la interacción entre hablante y oyente. Por tanto, el valor democrático del Inter...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Galarza Molina, Rocío
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/296
Description
Summary:Este ensayo argumenta que la práctica de leer las discusiones, comentarios o tuits de otros —referida como “online listening”—es significativa para quien la lleva a cabo como una actividad por sí misma, y como parte de la interacción entre hablante y oyente. Por tanto, el valor democrático del Internet y redes sociales no está limitado a la oportunidad de expresión individual o colectiva, sino que también deriva de las posibilidades de practicar “online listening”, tanto parala comunicación con élites políticas como para las interacciones entre ciudadanos. Lainvestigación en el campo de la comunicación política se beneficiaría de introducir este conceptopara tener un mejor discernimiento de cómo los procesos de comunicación digital han alteradocómo los humanos adquieren información, cómo consolidan sus opiniones y son expuestos a otrasperspectivas, y cómo pueden mejorar su tolerancia hacia otros.
Physical Description:Global Media Journal México; Vol. 14 No. 27 (2017): July - December; 107-123
Global Media Journal México; Vol. 14 Núm. 27 (2017): Julio - Diciembre; 107-123
2007-2031