Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa”
La franja fronteriza entre el sur de Estados Unidos y el norte de México brinda una excelente oportunidad para estudiar los efectos del flujo de producciones mediáticas de Estados Unidos a México. Muchas teorías de la comunicación han intentado explicar la recepción de los flujos mediáticos transnac...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/285 |
_version_ | 1824325262751301632 |
---|---|
author | Santillana, Melissa |
author_facet | Santillana, Melissa |
author_sort | Santillana, Melissa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La franja fronteriza entre el sur de Estados Unidos y el norte de México brinda una excelente oportunidad para estudiar los efectos del flujo de producciones mediáticas de Estados Unidos a México. Muchas teorías de la comunicación han intentado explicar la recepción de los flujos mediáticos transnacionales en los países latinoamericanos. Los académicos del campo del imperialismo cultural argumentan que el flujo de la cultura es unidireccional desde los países capitalistas o del Primer Mundo (principalmente Estados Unidos) hacia los países en desarrollo (también conocidos como el Sur Global); otras teorías afirman que existe una dependencia asimétrica entre países desarrollados y subdesarrollados (Fejes, 1981). Sin embargo, argumentos recientes afirman que las audiencias tienden a preferir contenido estrechamente relacionado con sus propios valores culturales (Straubhaar, 1991). La investigación de la audiencia ha concluido que no hay evidencia para respaldar la pérdida de identidad cultural en algunos países y regiones de América Latina de acuerdo con su preferencia de medios. (Straubhaar, 1991 Lozano, 1992). No obstante, esos estudios también han encontrado que, independientemente de la proximidad geográfica o cultural a los Estados Unidos o Europa... |
first_indexed | 2025-02-05T20:03:35Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-285 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:03:35Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 14 No. 26 (2017): January - June; 157-158 Global Media Journal México; Vol. 14 Núm. 26 (2017): Enero - Junio; 157-158 2007-2031 |
publishDate | 2017 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-2852022-03-16T17:06:46Z Border Culture, Mexican Identity, Class, And Media Consumption: A Look Into “Fresa” High School Students Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa” Santillana, Melissa border culture Mexican identity class media consumption students cultura fronteriza identidad mexicana clase consumo de medios estudiantes The border strip between the south of the United States and the north of Mexico provide an excellent opportunity to study the effects of the flow of media productions from the United States to Mexico. Many communication theories have attempted to explain the reception of transnational media flows to Latin American countries. Scholars from the cultural imperialism camp argue that the flow of culture is unidirectional from capitalist or First World countries (mainly the United States) to developing countries (also know as the Global South); other theories claim there is an asymmetrical dependence between developed and underdeveloped countries (Fejes, 1981). However, recent arguments claim audiences tend to prefer content closely related to their own cultural values (Straubhaar, 1991).Audience research has concluded there is no evidence to support the loss of cultural identity in some Latin American countries and regions according to their media preference (Straubhaar, 1991 Lozano, 1992). Nonetheless, those studies have also found that regardless of the geographical or cultural proximity to the United States or Europe, upper and middle class audiences tend to prefer to a certain degree US media content or international programming over domestic programming. La franja fronteriza entre el sur de Estados Unidos y el norte de México brinda una excelente oportunidad para estudiar los efectos del flujo de producciones mediáticas de Estados Unidos a México. Muchas teorías de la comunicación han intentado explicar la recepción de los flujos mediáticos transnacionales en los países latinoamericanos. Los académicos del campo del imperialismo cultural argumentan que el flujo de la cultura es unidireccional desde los países capitalistas o del Primer Mundo (principalmente Estados Unidos) hacia los países en desarrollo (también conocidos como el Sur Global); otras teorías afirman que existe una dependencia asimétrica entre países desarrollados y subdesarrollados (Fejes, 1981). Sin embargo, argumentos recientes afirman que las audiencias tienden a preferir contenido estrechamente relacionado con sus propios valores culturales (Straubhaar, 1991). La investigación de la audiencia ha concluido que no hay evidencia para respaldar la pérdida de identidad cultural en algunos países y regiones de América Latina de acuerdo con su preferencia de medios. (Straubhaar, 1991 Lozano, 1992). No obstante, esos estudios también han encontrado que, independientemente de la proximidad geográfica o cultural a los Estados Unidos o Europa... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Non-refereed Thesis Summary Resumen de Tesis no evaluado application/pdf text/html application/xml https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/285 10.29105/gmjmx14.26-8 Global Media Journal México; Vol. 14 No. 26 (2017): January - June; 157-158 Global Media Journal México; Vol. 14 Núm. 26 (2017): Enero - Junio; 157-158 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/285/274 https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/285/275 https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/285/386 Derechos de autor 2017 Global Media Journal México |
spellingShingle | border culture Mexican identity class media consumption students cultura fronteriza identidad mexicana clase consumo de medios estudiantes Santillana, Melissa Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa” |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa” |
title_alt | Border Culture, Mexican Identity, Class, And Media Consumption: A Look Into “Fresa” High School Students |
title_full | Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa” |
title_fullStr | Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa” |
title_full_unstemmed | Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa” |
title_short | Cultura fronteriza, identidad mexicana, clase y consumo de medios: una mirada a los estudiantes de secundaria “Fresa” |
title_sort | cultura fronteriza identidad mexicana clase y consumo de medios una mirada a los estudiantes de secundaria fresa |
topic | border culture Mexican identity class media consumption students cultura fronteriza identidad mexicana clase consumo de medios estudiantes |
topic_facet | border culture Mexican identity class media consumption students cultura fronteriza identidad mexicana clase consumo de medios estudiantes |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/285 |
work_keys_str_mv | AT santillanamelissa borderculturemexicanidentityclassandmediaconsumptionalookintofresahighschoolstudents AT santillanamelissa culturafronterizaidentidadmexicanaclaseyconsumodemediosunamiradaalosestudiantesdesecundariafresa |