Aportes al objeto de estudio de la comunicación, una propuesta desde la psicología cognitiva

Los estudios de la Comunicación son relativamente recientes, algunos comunicólogos consideran que sus inicios se remontan a 1948 con la teoría de Wiener. Pero en este transcurso histórico han surgido innumerables teorías y modelos que procuran explicar el acto comunicativo. Por eso hay disparidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Rojas, Luis Beltrán
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/28
Descripción
Sumario:Los estudios de la Comunicación son relativamente recientes, algunos comunicólogos consideran que sus inicios se remontan a 1948 con la teoría de Wiener. Pero en este transcurso histórico han surgido innumerables teorías y modelos que procuran explicar el acto comunicativo. Por eso hay disparidad en la concepción de la misma ya que su objeto de estudio no está claramente definido. Este artículo da cuenta de esta problemática en la primera parte y hace una propuesta en torno a lo que debe entenderse por comunicación. En la segunda parte, presenta un enfoque desde la psicología cognitiva, con el fin de comprender la comunicación como paradigma de la mente.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 4 No. 8 (2007): Autumn; 61-79
Global Media Journal México; Vol. 4 Núm. 8 (2007): Otoño; 61-79
2007-2031