Las audiencias de cine en Torreón, Coahuila, México, durante las décadas 1940 – 1960.
Este trabajo muestra la experiencia social de asistir al cine en Torreón, Coahuila, México, durante las décadas de 1940 a 1960, con base en entrevistas a 20 informantes mayores de 60 años. Los resultados expresan la importancia que tenía la asistencia al cine, la influencia de películas y actores e...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/259 |
Sumario: | Este trabajo muestra la experiencia social de asistir al cine en Torreón, Coahuila, México, durante las décadas de 1940 a 1960, con base en entrevistas a 20 informantes mayores de 60 años. Los resultados expresan la importancia que tenía la asistencia al cine, la influencia de películas y actores en la vida de las personas, así como la transformación que iban teniendo las salas de exhibición de cine, a la par de la que vivía la ciudad. La investigación forma parte del Proyecto Culturas cinematográficas en contexto: Estudio comparativo de programación cinematográfica y asistencia al cine en Bélgica y México, coordinado por José Carlos Lozano Rendón, Philippe Meers y Daniel Biltereyst. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 13 No. 25 (2016): July - December; 140-158 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 25 (2016): Julio - Diciembre; 140-158 2007-2031 |