Diversidad lingüística en portales gubernamentales mexicanos: poderes ejecutivo, legislativo y judicial
El derecho al acceso a la información pública se encuentra consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, marco que contempla también el uso de lenguas indígenas, como reconocimiento a la diversidad cultural en México. A pesar de dicha composición multicultural, no se han de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/251 |
Summary: | El derecho al acceso a la información pública se encuentra consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, marco que contempla también el uso de lenguas indígenas, como reconocimiento a la diversidad cultural en México. A pesar de dicha composición multicultural, no se han desarrollado iniciativas públicas que incidan de manera suficiente en la publicación en línea de contenidos en dichas lenguas, generados por las instancias gubernamentales. Este trabajo presenta un análisis hecho a los portales de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial mexicanos, para identificar aquellos contenidos que se encuentren en idiomas autóctonos. Los principales resultados muestran la casi completa ausencia de este tipo de idiomas en la muestra observada, además de otros problemas de accesibilidad que impactan en las posibilidades para consultar la información en línea generada por el gobierno en sus tres niveles. |
---|---|
Physical Description: | Global Media Journal México; Vol. 13 No. 24 (2016): January - June; 1-22 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 24 (2016): Enero - Junio; 1-22 2007-2031 |